[themoneytizer id=»17425-1″] En el marco del proyecto BIOMATTER, AITEX ha obtenido con éxito materiales laminados de origen 100% renovable y biodegradables, susceptibles de poder ser impresos con tintas flexográficas de origen natural, susceptibles de ser impresos con tintas flexográficas de origen natural.
Las consecuencias sociales, nutricionales y ambientales de desperdiciar comida
[themoneytizer id=»17425-1″] Alejandro Blas Morente. Doctor ingeniero Agrónomo. Investigador en desarrollo sostenible. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Los alimentos no consumidos se convierten en comida “destinada” única y exclusivamente a contaminar. Si no fuesen desperdiciados, no se necesitaría producir otros nuevos.
¿Por qué no se reciclan más plásticos? Una cuestión de rentabilidad
[themoneytizer id=»17425-1″] Joaquín Martínez Urreaga. Catedrático de Ingeniería Química. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Mª Ulagares de la Orden Hernández. Catedrática de Química Orgánica. Universidad Complutense de Madrid. Los datos indican que se recicla poco y sería interesante analizar las causas para poder mejorar la gestión de los residuos. En el fondo, se trata … Continue leyendo »
Tendencias en el textil y economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La UE establece en sus prioridades abordar la problemática que generan los residuos del textil. La nueva directiva de residuos establece que, como fecha límite, a partir del 1 de enero de 2025 debe implementarse una recogida separada al … Continue leyendo »
La difícil tarea de reciclar las fibras de carbono de coches y aviones
[themoneytizer id=»17425-1″] Félix Antonio López Gómez. Investigador Científico del CSIC. Reciclado de Materiales. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). Olga Rodríguez Largo. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). El uso de fibras de carbono ha ido aumentado de manera notable en los últimos años. En 2017 se consumieron en todo el mundo alrededor de … Continue leyendo »
Nueva norma de economía circular voluntaria en Francia
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La iniciativa parte de Afnor, la asociación de normalización en Francia, y tiene la ventaja de tratar un abanico amplio de procesos de economía circular en una misma norma. Esta norma llega un año más tarde que la que se … Continue leyendo »
Herramientas para contribuir al cumplimiento de los objetivos europeos de reciclaje a escala autonómica
[themoneytizer id=»17425-1″] Sergio Sastre Sanz. ENT medi ambient. Una nueva herramienta calcula y visualiza la distancia entre el modelo actual de gestión de residuos de las CCAA y los escenarios que permitan a cada una de ellas el cumplimiento de los objetivos de reciclaje marcados por la UE, comparando las distintas vías alternativas posibles … Continue leyendo »