DEMO-SEA-ZERO: Economía Circular en el corazón de la industria pesquera española

DEMO-SEA-ZERO: Economía Circular en el corazón de la industria pesquera española

Luis Medina-Montoya Hellgren. Director de Proyectos.  Fundación para la Economía Circular. El sector pesquero y acuícola da un paso decisivo hacia el «Residuo Cero» y la sostenibilidad gracias al proyecto DEMO-SEA-ZERO y el impulso de la normativa contra el desperdicio alimentario.

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Lidia Amodio. Investigadora predoctoral en la unidad de procesos termoquímicos. IMDEA ENERGÍA.  Jennifer Cueto Naredo. Investigadora postdoctoral. IMDEA ENERGÍA.  Los plásticos de los residuos electrónicos son mezclas heterogéneas, a menudo contaminadas con otros materiales y aditivos halogenados, lo que complica su reciclaje mediante métodos convencionales.

Cómo aprovechar los residuos agroganaderos para promover la autonomía energética de las islas

Cómo aprovechar los residuos agroganaderos para promover la autonomía energética de las islas

Juana Fernández-Rodríguez. Profesora Titular-Departamento Tecnologías del Medio Ambiente-IVAGRO-Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz.  En lugares aislados, como las islas, la codigestión anaerobia presenta ventajas porque permite usar residuos locales como sustrato e inóculo, disminuyendo su volumen, a la vez que reduce la dependencia de combustibles externos.

¡Qué tierras tan raras! Elementos esenciales en nuestra vida cotidiana

¡Qué tierras tan raras! Elementos esenciales en nuestra vida cotidiana

Adrián Bogeat Barroso. Profesor de Química Inorgánica. Universidad de Salamanca.  Desde la década de 1960, estos materiales han adquirido una creciente relevancia para el desarrollo económico, industrial y tecnológico, hasta el punto de ser catalogados en la actualidad como auténticas “vitaminas industriales”.

La biodegradación de los bioplásticos y su impacto ambiental a través del proyecto POLBIO

La biodegradación de los bioplásticos y su impacto ambiental a través del proyecto POLBIO

Sara Boo González. Investigadora del área de bioenergía.  Centro Tecnológico EnergyLab. Con el objetivo de avanzar hacia alternativas al plástico más ecológicas y responsables, el proyecto POLBIO está allanando el camino para una comprensión más profunda de los bioplásticos y su relación con el medio ambiente.

La contratación reservada: Un paso adelante en la gestión de residuos y la economía circular

La contratación reservada: Un paso adelante en la gestión de residuos y la economía circular

El papel de la contratación pública reservada a empresas de inserción en la gestión de residuos textiles y voluminosos se plantea como la fórmula más efectiva para cumplir con los objetivos sociales, medioambientales y económicos de las políticas de sostenibilidad y economía circular.

La innovación en la gestión inteligente de residuos aborda un problema de 75 millones de dólares: proteger a las empresas del robo de aceite de cocina

La innovación en la gestión inteligente de residuos aborda un problema de 75 millones de dólares: proteger a las empresas del robo de aceite de cocina

Sensoneo ha desarrollado una tecnología de radar avanzada para controlar los niveles de llenado de diversos tipos de líquidos, notificando de inmediato a los usuarios cualquier cambio repentino de nivel.

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO2

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO2

María Luz Sánchez Silva, Alba Villardón Pérez y Fernando Dorado Fernández.  Universidad de Castilla-La Mancha.  Se espera que la innovación tecnológica en la producción de carbón activado, como el uso de biomasa y otras fuentes de carbono sostenibles, desempeñe un papel fundamental en el crecimiento futuro del mercado.

Cascarilla de cacao, de residuo de la industria chocolatera a materia prima para la obtención de bioplásticos

Cascarilla de cacao, de residuo de la industria chocolatera a materia prima para la obtención de bioplásticos

Amanda Laca Pérez, Adriana Laca Pérez, Bess Alicia Newrick Macfarlane y Marta Sánchez. Universidad de Oviedo.  Investigadoras de la Universidad de Oviedo están empleando este residuo para la obtención de un tipo de biopolímero plástico biodegradable, el polihidroxibutirato (PHB).