[themoneytizer id=»17425-1″] Manuela Mora Ruiz. Universidad de Huelva. Profesora Titular de Derecho Administrativo. El Tribunal Supremo rechaza que una instalación de valorización energética de residuos sólidos urbanos pueda inscribirse en dos categorías diferentes del RD 661/2007 por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.
El principio ‘quien contamina paga’ también afecta a los importadores y distribuidores de productos envasados
Inmaculada Revuelta Pérez. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València. Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE recuerda que el principio «quien contamina paga» no solo se proyecta sobre los responsables directos de la producción de residuos sino también sobre los que contribuyen a producir residuos, como los importadores y distribuidores … Continue leyendo »
Francia publica su hoja de ruta hacia una economía 100% circular
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Francia plantea 50 medidas para responder al reto de la transición hacia la economía circular en que se priorizan medidas que tiendan a la reutilización, el reciclaje, la extensión de la responsabilidad ampliada del productor y el desarrollo de medidas fiscales y … Continue leyendo »
Cataluña: publicados los instrumentos de gestión de residuos y recursos, así como de sus infraestructuras de gestión
Laia Soriano-Montagut Jené. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. A través de los Reales Decretos 209/2018 y 210/2018 se han aprobado el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Municipales de Cataluña (PINFRECAT20) y el Programa de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de Cataluña (PRECAT20).
Retos normativos y financieros de las empresas ante la economía circular
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El Centre for European Policy Studies (CEPS) ha realizado un estudio en el que se plantean los principales retos a los que se enfrentan las empresas para poder llevar a cabo los cambios que conlleva convertir sus empresas al marco de la … Continue leyendo »
Nueva normativa sobre el fin de la condición de residuo del fuel recuperado de barcos
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e investigación. La Orden APM/206/2018, de 22 de febrero, establece los criterios para determinar cuándo el fuel recuperado procedente del tratamiento de residuos MARPOL tipo C para su uso como combustible en buques deja de ser residuo con arreglo a … Continue leyendo »
Nueva normativa sobre el fin de la condición de residuo del aceite usado procesado
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e investigación. La Orden APM/205/2018, de 22 de febrero, establece los criterios para determinar cuándo el aceite usado procesado procedente del tratamiento de aceites usados para su uso como combustible deja de ser residuo con arreglo a la Ley 22/2011, … Continue leyendo »
Nueva norma sobre la clasificación como subproductos de los residuos agroalimentarios destinados a la alimentación animal
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e investigación. La Orden APM/189/2018, de 20 de febrero, determina cuando los residuos de producción procedentes de la industria agroalimentaria destinados a alimentación animal, son subproductos con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos … Continue leyendo »
Aval judicial a la gestión municipal obligatoria de residuos comerciales no peligrosos por ser más eficaz y eficiente
Dra. Aitana de la Varga Pastor. Profesora Agregada de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili. Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT). El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares desestima un recurso contra la modificación de la Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Calvià, que establece la obligatoriedad de incorporarse al … Continue leyendo »