Manuela Mora Ruiz. Universidad de Huelva. Profesora Titular de Derecho Administrativo. El Tribunal Supremo rechaza una resolución de la Comunidad de Madrid que priorizaba la valorización de los residuos de envases gestionados por Ecovidrio en el interior de dicha Comunidad Autónoma.
Recomendaciones políticas del Comité Europeo de las Regiones en materia de economía circular
Sara García García. Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid. Con motivo del nuevo paquete sobre economía circular planteado por la Unión Europea, el Comité Europeo de las Regiones emite un Dictamen con varias propuestas de enmienda, así como recomendaciones políticas en relación con diversos aspectos de la normativa comunitaria sobre residuos.
Prohibición de la implantación de actividades de valorización energética de residuos en el medio urbano
Laia Soriano-Montagut Jené. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El Ayuntamiento de Córdoba regula dentro del uso industrial la implantación de instalaciones que utilicen residuos como combustible alternativo, con el fin de mejorar la calidad ambiental en el medio urbano, siguiendo los objetivos establecidos en el POTA y la LOUA.
Nuevo Real Decreto 39/2017 relativo a la mejora de la calidad del aire
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. El presente artículo analiza las principales novedades que incorpora el Real Decreto 39/2017, de 27 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la … Continue leyendo »
Hoja de ruta para la evaluación del Reglamento de traslados de residuos
Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La Comisión Europea ha hecho pública la hoja de ruta para la evaluación del Reglamento 1013/2006 sobre traslados de residuos, con el objetivo de analizar si cumple con sus objetivos y es coherente con los objetivos generales de la política ambiental europea, la economía circular y el … Continue leyendo »
Rechazo judicial a la posibilidad de crear un SIG de aceites usados de cocina
Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Una sentencia del TSJ de la Comunidad Valenciana recuerda que los sistemas colectivos de gestión de residuos solo pueden establecerse en los ámbitos en los que legalmente se haya establecido la responsabilidad ampliada del productor, algo que no ocurre con los aceites … Continue leyendo »
Principales novedades de la Directiva 2016/2284 sobre reducción de la contaminación atmosférica
Sara García García. Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid. El pasado 31 de diciembre de 2016 entró en vigor la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2016 relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, por la que se modifica la Directiva … Continue leyendo »
La justicia europea determina que los “mandriles” son envases
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra. El TJUE considera que los tubos alrededor de los cuales se enrollan productos como papel higiénico, papel de aluminio, etc. son envases, ya que desempeñan funciones de soporte, protección y presentación de estos.