Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El 12 de mayo el BOE publicó la orden por la cual se transpone al ordenamiento jurídico español, concretamente en la Ley 22/2011, la modificación del Anexo II de la Directiva marco de Residuos 2008/98/CE.
La Unión Europea refuerza su política de control de emisiones de vehículos
Sara García García. Doctoranda en Derecho. Universidad de Valladolid. El pasado 16 de mayo entró en vigor el Reglamento (UE) 2016/646 de la Comisión de 20 de abril de 2016 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 692/2008 en lo que concierne a las emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros (Euro 6).
Los ayuntamientos deben acreditar que no se sobrepasan los límites permitidos de vertido de aguas residuales urbanas
Dra. Aitana de la Varga Pastor. Profesora de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili. Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT). El Tribunal Supremo concluye la necesidad de presentar proyecto técnico que acredite que no se sobrepasarán los límites permitidos de vertido a las aguas por parte del Ayuntamiento titular … Continue leyendo »
La falta de autorización de uso excepcional de suelo rústico para una planta de tratamiento de residuos industriales no anula la Autorización Ambiental
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León considera que el otorgamiento de dicha autorización excepcional, en caso de exigirse, no es previo a la autorización ambiental ni tampoco debería resolverse con anterioridad.
Sentencia del TSJ-CyL: no es necesario concretar el lugar exacto en el que se ubicará una planta de tratamiento de residuos industriales
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. Según el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, basta con cumplir los parámetros de la Ley 22/2011, que establece la elaboración de planes y programas de gestión de residuos.
La UE lanza una iniciativa para establecer una legislación en materia de calidad de la reutilización del agua para el riego en agricultura y la recarga de acuíferos
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La reutilización de las aguas constituye uno de los ejes de desarrollo del nuevo paquete de economía circular, actualmente en discusión bajo consultas públicas y en paralelo a distintos estudios que ha solicitado la Comisión. El 17 de abril, la Comisión lanzó … Continue leyendo »
La aplicación de políticas de eficiencia en los recursos y una reforma unilateral del régimen comunitario de derechos de emisión, claves para la economía de la UE
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Estas son las conclusiones de un grupo de expertos que bajo el proyecto POLFREE de la UE realizan estudios con el fin de comprender que impide el desarrollo de la eficiencia de los recursos en Europa, así como propuestas para que la … Continue leyendo »
Propuestas sobre el nuevo paquete de economía circular del sector del aluminio en Europa
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El aluminio es un material muy demandado actualmente y fácilmente reciclable sin que por ello pierda propiedades. Lo prueba el hecho de que el 75% del aluminio hasta ahora producido sigue en uso en la actualidad. Además, reciclar aluminio desechado requiere solamente … Continue leyendo »
La justicia europea condena a España por incumplir la Directiva de aguas residuales
Inmaculada Revuelta Pérez. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València. Según recoge una nueva sentencia del TJUE, España no ha acreditado el respeto de los requisitos exigibles a los vertidos procedentes de las depuradoras de cuatro aglomeraciones urbanas para “zonas sensibles”.