Pinto Coelho, P.E.(1). M.Sc., Ph.D. wastepec@hotmail.com El volumen de residuos y efluentes generados en la siderurgia es extremadamente alto. Por cada 4t de arrabio producido, se genera 1 tonelada de escoria de alto horno granulada (EGAF). Paralelamente, debido a las similitudes físico-químicas con la materia prima mineral del vidrio y debido a las limitaciones regionales de suministro … Continue leyendo »
“Los objetivos europeos de reciclaje solo se podrán conseguir con la recogida separada de biorresiduos”
Los próximos 18, 19 y 20 de mayo, Girona acogerá de nuevo el foro internacional Waste in Progress, que en esta edición se centrará en la recogida selectiva de biorresiduos. Su director técnico, Frederic Puig, avanza en esta entrevista algunas de las principales cuestiones que ponentes procedentes de toda Europa abordarán durante estos tres días.
Residuos de las industrias vinícola, frutícola, forestal y papelera para hacer sostenible la aviación
David Bolonio Martín Profesor de Química, Refino y Biorrefinerías, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) David Donoso Malagón Doctorando en Ingeniería Industrial, especialidad Combustibles y Motores, Universidad de Castilla-La Mancha José Laureano Canoira López Catedrático de Universidad del área de conocimiento Ingeniería química, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Magín Lapuerta Amigo Profesor de Máquinas y Motores … Continue leyendo »
Estos son los plásticos tóxicos que dejaremos de usar gracias a la nueva Ley de Residuos
Ethel Eljarrat. Investigadora Científica. IDAEA – CSIC. Departamento de Química Ambiental, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. La nueva Ley de Residuos supone un importante avance en la eliminación de compuestos tóxicos para mejorar la salud humana, pero no hay que olvidar que el bisfenol A y los ftalatos no son los únicos … Continue leyendo »
Apuntes para comprender la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular de 2022, así como la nueva transición hacia la economía circular
Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. La nueva Ley abril de 2022 es la primera legislación sobre economía circular aprobada a nivel nacional en España, toda vez que es plenamente coherente con la política ambiental de la Unión Europea tendente a mitigar y corregir los impactos ambientales … Continue leyendo »
Reflexiones en torno a la (no) prohibición de los ftalatos y bisfenol A en envases por el proyecto de ley de residuos de España
Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El proyecto de ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular se encuentra en la recta final de su tramitación. Se espera que, próximamente, dispongamos de una nueva norma que sustituya al texto vigente desde 2011. Entre los aspectos que han sufrido variaciones respecto a la … Continue leyendo »
Los comercios ante el reto de la economía circular y de la nueva responsabilidad ampliada del productor
Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Las nuevas circunstancias ambientales y las necesidades de transición hacia una economía circular demandan el compromiso y la participación de los comerciantes habida cuenta de los productos que introducen en el mercado.