Ciclo de los materiales: la reutilización, clave para conservar recursos

Ciclo de los materiales: la reutilización, clave para conservar recursos

Laura Batlle Bayer.  Investigadora de la beca postdoctoral ARECO en la Cátedra UNESCO de Ciclo de ida y Cambio Climático de ESCI-UPF. Estrategias como la reutilización, la reparación, el reacondicionamiento y la refabricación son preferibles al reciclaje y la recuperación.

La futura legislación sobre suelos contaminados: los principios de la economía circular en el urbanismo para la recuperación de los suelos y la habilitación de usos

La futura legislación sobre suelos contaminados: los principios de la economía circular en el urbanismo para la recuperación de los suelos y la habilitación de usos

Víctor Moralo Iza.  Attorney and Partner at ECIJA.  Área de Urbanismo y Medio Ambiente.  La nueva norma legal fija definitivamente el marco jurídico de los suelos contaminados desde la perspectiva de su recuperación previa descontaminación.

Los gusanos que degradan plástico en 40 minutos

Los gusanos que degradan plástico en 40 minutos

Federica Bertocchini.  Bióloga molecular, especializada en biotecnología de insectos.  Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB – CSIC). El uso de organismos biológicos para degradar el plástico y transformarlo en productos potencialmente útiles es una línea de investigación prometedora, como lo demuestra la larva del lepidóptero Galleria mellonella, también llamado gusano de la cera.

¿Son los jóvenes y los ciudadanos del norte de Europa los más comprometidos ambientalmente?

¿Son los jóvenes y los ciudadanos del norte de Europa los más comprometidos ambientalmente?

Cristina Gómez-Román.  Doctora en Psicología Social.  Universidade de Santiago de Compostela. Existen una serie de afirmaciones en el imaginario popular que, de tanto repetirse, terminan por asumirse veraces sin que exista evidencia al respecto. El compromiso de determinados colectivos frente al cambio climático es una de ellas.

Microplásticos en el compost que abona el campo: un nuevo desafío para la economía circular

Microplásticos en el compost que abona el campo: un nuevo desafío para la economía circular

[themoneytizer id=»17425-1″]   Carlos Edo.  Estudiante de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. Universidad de Alcalá.  Francisca Fernández Piñas.  Catedrática de Biología. Universidad Autónoma de Madrid.  Roberto Rosal.  Catedrático de Ingeniería Química. Universidad de Alcalá.  Los restos de materiales plásticos están en todas partes y nuestros desechos domésticos no son una excepción.

La logística inversa en materia de residuos según la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de diciembre de 2021 y su tratamiento a nivel estatal y europeo

La logística inversa en materia de residuos según la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de diciembre de 2021 y su tratamiento a nivel estatal y europeo

Irene Mataró Villacampa. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 13 de diciembre de 2021 trata principalmente sobre la diferenciación del concepto de logística inversa respecto del concepto de traslado de residuos en los términos del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de … Continue leyendo »

El principio de proximidad a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial y su nuevo alcance legal

El principio de proximidad a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial y su nuevo alcance legal

[themoneytizer id=»17425-1″]   Víctor Moralo Iza.  Attorney and Partner at ECIJA.  Área de Urbanismo y Medio Ambiente.  La nueva ley estatal de residuos y suelos contaminados para la economía circular, actualmente pendiente de aprobación por el Senado, refuerza el principio de proximidad, en coherencia con la política ambiental de la Unión Europea, y se deberá … Continue leyendo »

El nuevo Reglamento sobre el traslado de residuos introduce cambios radicales en la gestión internacional de residuos

El nuevo Reglamento sobre el traslado de residuos introduce cambios radicales en la gestión internacional de residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Wojciech Oset.  Geminor PL.  Account and TFS Manager.  La propuesta de un nuevo Reglamento sobre el Traslado de Residuos, publicada recientemente por la Comisión Europea, establece requisitos más estrictos para el traslado transfronterizo de residuos. El nuevo reglamento no sólo impone una mayor responsabilidad a los agentes del sector, sino que también … Continue leyendo »

La demanda de arena crece sin parar: estas son las consecuencias de su extracción masiva

La demanda de arena crece sin parar: estas son las consecuencias de su extracción masiva

[themoneytizer id=»17425-1″]   Javier Lillo Ramos.  Profesor de Geodinámica e investigador en geología y cambio global.  Universidad Rey Juan Carlos.  Las arenas y gravas comienzan a escasear en muchas áreas, y las actividades extractivas (legales e ilegales) se están desplazando a zonas con ecosistemas más frágiles o vulnerables.

¿Qué permitiría el cumplimiento de la legislación sobre productos químicos? ¿Qué obstáculos deben superarse?

¿Qué permitiría el cumplimiento de la legislación sobre productos químicos? ¿Qué obstáculos deben superarse?

[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El pasado 25 de noviembre de 2021, la mesa redonda de alto nivel sobre la aplicación de la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad presentó un informe conjunto sobre el cumplimiento y la aplicación de la legislación sobre productos químicos,  que responde … Continue leyendo »