Lourdes Huerta. Manager. VINCES. El pasado 4 de septiembre se publicó el primer borrador del tratado, en el que se establece que los países deben apuntar a la «prevención, reducción progresiva y eliminación de la contaminación por plásticos».
Las materias primas críticas como recursos esenciales para la transición a la economía circular: los retos y acciones desde una perspectiva regional en Navarra
Artículo elaborado en el marco del Encargo de “Asistencia técnica para el desarrollo de la Agenda de Economía Circular de Navarra 2030”, realizado por Gobierno de Navarra a Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (GAN-NIK). El Gobierno de Navarra, en cumplimiento de la cláusula 4.1 de Propiedad intelectual que figura en el pliego de condiciones del … Continue leyendo »
«Se ha convertido el reciclaje en un fin en sí mismo, sin implementar medidas reales de reutilización y reducción»
En esta ocasión entrevistamos a Julen Rekondo, químico por la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco. Su actividad profesional siempre ha estado relacionado con la gestión ambiental, como consultor, y también como divulgador ambiental. Es director técnico y asesor ambiental en “Aholkularitza eta Ikerketa INGURUNE S.L.”, desde 1992.
La consolidación del concepto de Pago por Generación (PxG)
Maria Calaf Forn. ENT. Los sistemas de Pago por Generación (PxG) permiten aplicar el principio de “quien contamina paga”, de forma que quienes generan más residuos y los separan peor asumen un mayor coste del servicio de gestión de residuos, mientras que los que reducen y separan sus residuos correctamente, pagan menos.