Los nuevos contenedores marrones para biorresiduos de la ciudad solo pueden abrirse mediante una tarjeta electrónica o una app, que registra su uso, permitiendo obtener una reducción de hasta el 20% en la tasa de residuos.
El Ayuntamiento de Alicante y Netial, la empresa concesionaria del servicio de limpieza y residuos de la ciudad, ha lanzado una nueva aplicación (app) para el teléfono móvil, ‘Tú haces Alicante’, -que se suma al reparto de tarjetas digitales- desde la que se puede abrir el contenedor marrón para depositar los residuos orgánicos y quedar registrada la acción para acceder a las bonificaciones del residuo de hasta el 20%.
Hasta la fecha, se han repartido 13.000 tarjetas digitales y se han realizado más de 2.000 descargas de la app que facilitan el depósito de biorresiduos en los dispositivos de color marrón, con el apoyo de la campaña informativa que se viene desarrollando con el apoyo de educadores ambientales por las plazas y barrios de la ciudad a medida que se ha ido instalando el nuevo contenedor y que se mantiene en la actualidad.
El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha resaltado que estos educadores ambientales han repartido «casi 90.000 folletos informativos sobre la correcta manera de separar los residuos en los domicilios, además de repartir miles de cubos marrones para fomentar la selección del residuo orgánico (restos de comida, pieles de frutas y verduras, café, …) en el domicilio. Además, han visitado más de 2.000 establecimientos comerciales a los que han entregado sus respectivas tarjetas digitales».
El fin de la campaña es explicar a los ciudadanos que los residuos orgánicos, tras su recogida, se transforman en compost para abono de jardines y para uso agrícola, siguiendo así las instrucciones y normativa de la Unión Europea, de España y de la Comunidad Valenciana.
Los contenedores marrones son dispositivos inteligentes, con una tecnología avanzada. En concreto, tienen un cierre electrónico programable, así como un registro de aportaciones de residuos, que se graba en una tarjeta física. Esa tarjeta que utilizan los ciudadanos es la que, a su vez, permite tener beneficios fiscales por el uso del contenedor de residuos orgánicos.
Hay que tener en cuenta a la hora de usar el contenedor marrón que, los residuos aceptados son pieles de fruta y verdura, restos de carne, cáscaras de huevo, papel de cocina sucio, espinas de pescado. En cambio, debe evitarse depositar pañales, colillas, plásticos no biodegradables o residuos destinados a los ecoparques como aparatos electrónicos.
La principal novedad de la nueva ordenanza que regula el recibo de la basura es la aplicación de exenciones, reducciones y bonificaciones en las tasas por colaborar en la recogida selectiva en origen, es decir, en los domicilios, y por el depósito en los contenedores correspondientes registrado con el uso de la tarjeta electrónica o la aplicación (app) ‘Tu haces Alicante’.
Esta reducción en la tasa puede alcanzar hasta el 20% de la misma en el caso de utilizar la tarjeta en el contenedor marrón al menos cuatro veces por mes durante 10 de los 12 meses del año. La reducción se reducirá al 15% en el caso de que se cumplan estos cuatro usos durante 8 meses, 10% durante cinco y 5% durante tres.
creo que es un gran avance la separación de residuos en origen con la reducción de las tasas.