La financiación procedente de los fondos europeos NextGenerationEU se ha destinado a proyectos como la recogida selectiva de biorresiduos o la construcción y mejora de plantas de tratamiento para diferentes flujos de residuos, recogidos separadamente.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, informó ayer en Comisión parlamentaria sobre las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno andaluz en materia de economía circular y cambio climático. En su intervención, incidió en los casi 102 millones de euros, procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU, movilizados para distintas líneas de subvención para el tratamiento de residuos. En este sentido, se refirió a proyectos de implantación de sistemas de recogida separada de biorresiduos, a la construcción y mejora de plantas de tratamiento para biorresiduos, así como otros flujos de residuos, recogidos separadamente.
En relación con la economía circular, Catalina García recordó que Ley de Economía Circular aproada en 2023 pretende eliminar trabas administrativas y agilizar la transición hacia un modelo de producción y consumo más sostenible. Esta ley se acompaña de la Estrategia Andaluza de Economía Circular, que establece “un nuevo modelo productivo basado en la reutilización y optimización de los recursos”.
Entre las iniciativas puestas en marcha, destacó la creación de una plataforma de simbiosis industrial, destinada a compartir conocimientos entre empresas y centros de investigación para promover procesos más sostenibles.
La consejera mencionó también el Plan de Puntos Limpios, con una inversión de 7 millones de euros que beneficiará a 12 municipios andaluces. “Queremos que cada municipio andaluz de más de 2.000 habitantes cuente con infraestructuras adecuadas para la recogida selectiva de residuos”, aseguró.
A este plan se suma el de Estaciones de Transferencia de Biorresiduos, con un presupuesto de 4 millones de euros, que contempla tanto la construcción como la modernización de infraestructuras de tratamiento de residuos orgánicos.
En cuanto a la economía circular en el ámbito municipal, García subrayó que “las entidades locales deben desarrollar sus propios Planes Locales de Economía Circular”, para lo cual la Junta también ha elaborado una guía técnica de apoyo y pondrá en marcha una línea de subvención no competitiva de 700.000 euros a lo largo de 2025. Asimismo, anunció una ayuda de 10 millones de euros para la adquisición de vehículos destinados a la recogida de biorresiduos.