RESURGE tiene como principal objetivo reducir los residuos textiles enviados a vertedero mediante la recuperación del textil y su transformación en materia prima para la industria textil valenciana.
El proyecto “Recuperación, higienización y preparación para el reciclaje de textiles desechados en vertederos y su reintroducción en la cadena de valor textil de la Comunidad Valenciana – RESURGE” de la sociedad cooperativa Koopera Servicios Ambientales, ha sido beneficiario de una ayuda concedida por la Agencia Valenciana de la Innovación – AVI, por un importe global de 90.322,23 euros a través del Programa de Consolidación de la cadena de valor empresarial, dirigida al fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2024 a 2026.
RESURGE tiene como principal objetivo reducir los residuos textiles enviados a vertedero mediante la recuperación del textil y su transformación en materia prima para la industria textil valenciana.
Para conseguir tal fin, el proyecto implica a varios actores valencianos de la cadena de valor textil que conjuntamente diseñarán e implementarán un sistema de higienización, clasificación y reciclado de residuos textiles mezclados con los residuos urbanos.
De tal modo, se logrará convertir “basura” en materiales reciclados de calidad y nuevos productos de alto valor añadido, reduciendo notablemente su impacto medioambiental, el cual será evaluado de acuerdo con la metodología Product Environmental Footprint (PEF) desarrollada por la Comisión Europea.
Dicha estrategia pretende atraer y traccionar a otras empresas del sector, ya que mejorará la competitividad y productividad de las compañías involucradas gracias a un consumo eficiente de los recursos y una reducción en la generación de residuos, siendo estos dos pilares fundamentales para un modelo textil sostenible, competitivo y respetuoso con el medioambiente.
El proyecto RESURGE, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se desarrolla a iniciativa de un consorcio formado por las empresas: Koopera Servicios Ambientales, Belda Lloréns y Eldacorcho.