A través de una colaboración con la compañía canadiense de reciclaje de residuos electrónicos Enim, la corporación espera obtener metales recuperados de la minería urbana para producir monedas.
La Casa de la Moneda de Canadá, en colaboración con la empresa de reciclaje de residuos electrónicos Enim Technologies, con sede en Montreal, estudia la posibilidad de incorporar metales reciclados, incluidos el oro, la plata y el cobre, en la futura producción de monedas.
Enim, que prevé lanzar su primera planta comercial en 2027, ha desarrollado su propia tecnología hidrometalúrgica que permite la revalorización óptima de las placas electrónicas obsoletas mediante el procesamiento de las fracciones metálicas, plásticas y cerámicas a través de una solución ecológica. El modelo circular de Enim, que aspira a ser cero residuos, minimiza la huella ambiental y garantiza la trazabilidad completa de sus productos reciclados éticamente.
Al extraer metales preciosos de placas de circuitos impresos obsoletas sin utilizar sustancias nocivas como el cianuro, Enim también ofrece una solución al desafío social y ambiental de la gestión de residuos electrónicos. Este modelo circular no solo satisface las necesidades de las cadenas de suministro modernas, sino que también aborda un mercado emergente de alto valor para inversores que buscan productos distintivos y trazables con un bajo impacto ambiental.
“Esta exploración de oportunidades de colaboración con la Casa de la Moneda marca un hito en nuestra misión de transformar los residuos electrónicos en productos ecorresponsables”, afirma Simon Racicot-Daignault, presidente y director ejecutivo de la compañía.
“Como refinador de oro de gran volumen, la Casa de la Moneda está comprometida a operar de manera sustentable, encontrando formas nuevas e innovadoras de maximizar la responsabilidad ambiental. Obtener metales recuperados a través de la minería urbana complementa nuestra capacidad para hacerlo y presenta una oportunidad emocionante para que la Casa de la Moneda participe en la economía circular”, asegura Marie Lemay, presidenta y directora ejecutiva de la Real Casa de la Moneda de Canadá.
“A medida que Enim da pasos importantes para hacer crecer su tecnología innovadora y liberar el valor total de los residuos electrónicos, esperamos explorar la posibilidad de aprovechar una nueva fuente de metales recuperados de manera responsable en suelo canadiense”.
La exploración de oportunidades de colaboración con la Casa de la Moneda podría permitir a Enim beneficiarse de los altos estándares de calidad y sostenibilidad de esta corporación , así como de las compras responsables. La iniciativa pretende también enviar una señal contundente sobre el potencial de la minería urbana y las soluciones circulares innovadoras.
Según un informe de la ONU, en 2022 se generaron 62.000 millones de kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en todo el mundo, pero solo el 22% se recolectó y revalorizó de manera documentada. Cada año, los metales preciosos perdidos en incineradoras o en vertederos representan un valor aproximado de 62.000 millones de dólares, generando a su vez importantes problemas ambientales y sociales. La minería urbana representa una gran oportunidad para revalorizar estos metales preciosos y otros minerales críticos y estratégicos contenidos en los residuos electrónicos.