El Consorcio de Gestión de Residuos de Asturias ha adjudicado también las obras de dos nuevos puntos limpios y ha aprobado la licitación del contrato del seguro de dalos materiales para todas sus instalaciones.
El Consejo de Administración de Cogersa, presidido por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha adjudicado a la empresa Sogapol el servicio de operación de las plantas de clasificación de los residuos municipales que llegan al Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Serín procedentes de la recogida selectiva, en concreto, de las instalaciones de envases ligeros (contenedor amarillo), papel y cartón (contenedor azul), y vidrio (contenedor verde).
El contrato se formalizará próximamente por un importe total de 2,47 millones de euros al año (IVA no incluido) para un plazo de cinco años. La adjudicataria trabajará a tres turnos diarios -actualmente estas plantas venían trabajando a dos turnos- para poder asumir el incremento en la llegada de materiales separados en origen por la ciudadanía y las empresas.
El nuevo contrato aumenta su alcance incluyendo el mantenimiento preventivo oficial de los sistemas contra incendios y equipos eléctricos, el mantenimiento correctivo de las líneas de selección, y la gestión de los materiales impropios que pudieran ser susceptibles de aprovechamiento. Vinculados a este contrato estarán 66 puestos de trabajo en la empresa explotadora, entre técnicos, operarios, peones y conductores.
Roqueñí ha incidido en que el objetivo es “mejorar la eficiencia, la flexibilidad operativa y la seguridad de las instalaciones que procesaron en 2024 casi 57.000 toneladas de residuos separados en origen”.
Puntos Limpios
Por otro lado, Cogersa ha adjudicado también dos contratos de obras para la construcción de sendos puntos limpios en Noreña y en Villaviciosa. El punto limpio de Noreña irá ubicado en una parcela del Polígono Industrial de la Barreda y cuenta con un presupuesto de 731.384 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de 6 meses. Por su parte, el punto limpio de Villaviciosa se adjudica por un importe de 292.918 euros (IVA excluido) y un plazo máximo de cuatro meses. Estas dos instalaciones cuentan con financiación de fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Además, se ha acordado iniciar los trámites para la adquisición a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, de una parcela de 3.600 metros cuadrados en el Polígono Industrial de Argame, para la construcción por parte del consorcio de un punto limpio que dará servicio al propio concejo de Morcín y aledaños (Ribera de Arriba y Riosa).
En la actualidad, son 20 las instalaciones que Cogersa ha construido y atiende con personal propio en toda Asturias. En ellas, la ciudadanía y las pymes pueden depositar por separado, para facilitar su reciclaje, los residuos especiales del hogar, que son aquellos que por su gran volumen o por su potencial peligrosidad no pueden entregarse a la recogida viaria.
Seguro de las instalaciones
El consejo de administración de Cogersa ha aprobado asimismo el inicio del expediente de contratación de un seguro de daños materiales que proporcione cobertura a todas las instalaciones, incluyendo el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Serín y la red de puntos limpios.
El servicio sale a contratación pública con un presupuesto base de licitación de un millón de euros anuales para las instalaciones centrales y por 35.000 euros más para las estaciones de transferencia, los puntos limpios y las áreas de residuos voluminosos. Queda fuera de la cobertura de esta póliza la Planta de Tratamiento de la Fracción Resto, que está en reconstrucción tras el incendio acaecido en abril de 2024.
El valor de reposición de los bienes a asegurar es de 98,4 millones de euros en el caso del CTR y de 7,7 millones, para la red territorial de instalaciones de recogida.
La duración del contrato es de un año desde la formalización, prorrogable a uno más por acuerdo de ambas partes.
La consejera y presidenta del Consorcio ha recordado que el sector de las aseguradoras vive un momento de inestabilidad y de cambios en el ámbito internacional que conlleva una gran dificultad para fijar condiciones estables a largo plazo en cualquier contrato. Por esa razón, en esta licitación se han fijado diferentes mecanismos de flexibilidad como la posibilidad de modificar en un 20% al alza el precio anual, en caso de modificaciones derivadas de nuevas adquisiciones y/o inversiones en Cogersa, o la opción de que la adjudicataria renuncie a la prórroga, si lo anuncia con cinco meses de antelación.