Los resultados obtenidos revelan que este detergente natural podría ser una alternativa eficaz, rentable y sostenible a los productos de limpieza sintéticos que se comercializan actualmente.

Desarrollan un nuevo detergente ecológico

Desde el detergente para la ropa hasta las pastillas para el lavavajillas, los productos de limpieza son indispensables. Sin embargo, las sustancias químicas que los hacen tan eficaces pueden ser difíciles de descomponer o incluso desencadenar la proliferación de algas que alteran el ecosistema. Ahora, un grupo de investigadores ha publicado un artículo en la revista Langmuir de la Sociedad Química Americana (ACS) en el que aseguran haber resuelto estos problemas con un detergente compatible con el medio ambiente hecho de diminutas fibras de madera y proteína de maíz que elimina las manchas de la ropa y la vajilla tan bien como los productos comerciales.

La creciente preocupación pública por el impacto de los productos domésticos en el medio ambiente ha despertado el interés por sustituir los limpiadores tradicionales que contienen ingredientes como los polietoxilatos de alquilfenol y los fosfatos por alternativas naturales. Los esfuerzos realizados hasta la fecha han dado resultados desiguales, ya que estos limpiadores son difíciles de fabricar y de aclarar, lo que se traduce en elevados costes de fabricación y venta, así como en posibles daños a superficies y tejidos. Por eso se buscan alternativas eficaces, de bajo coste y fácil fabricación, que respeten el medio ambiente y los objetos que deben limpiar. Para dar respuesta a esta necesidad, Pengtao Liu y sus colegas desarrollaron un detergente ecológico a partir de ingredientes que se encuentran en abundantes fuentes renovables.

Los investigadores combinaron nanofibras de celulosa de madera con proteína de zeína de maíz para crear una emulsión. La celulosa puede atraer y repeler el agua, por lo que es eficaz para formar esas emulsiones y atraer distintos tipos de manchas. La proteína zeína, por su parte, ayuda a estabilizar la emulsión y atrapar los aceites. A continuación, Liu y sus colegas probaron la capacidad de limpieza del detergente de celulosa y zeína en tejidos de algodón y platos manchados con tinta, aceite de chile y pasta de tomate. Compararon el rendimiento de su nuevo detergente con el de la colada en polvo y las soluciones comerciales de jabón para vajilla con agua desionizada.

El detergente de celulosa/zeína era ligeramente menos eficaz para limpiar la tela de algodón que una solución de detergente en polvo de igual dilución (1% de detergente o polvo en peso). Sin embargo, a una concentración del 5%, el producto de los investigadores fue más eficaz que la solución de detergente en polvo al 1% para limpiar cada una de las manchas del tejido. El examen microscópico mostró que el detergente de celulosa/zeína no dejaba residuos en el tejido de algodón tras el lavado y aclarado, lo que sugiere que no dañaría la tela.

Los investigadores también probaron la capacidad de su detergente para eliminar las manchas de aceite de chile de platos de cerámica, acero inoxidable, vidrio y plástico. Una vez más, el detergente de celulosa/zeína limpiaba casi tan bien como el jabón comercial para vajillas en la misma dilución, y a una concentración del 5%, su producto era superior. En los platos de acero inoxidable, por ejemplo, una solución al 5% de celulosa/zeína eliminó el 92% de la mancha, frente al 87% con una solución al 1% de jabón de cocina comercial.

Los investigadores sugirieron que estos resultados demuestran que su detergente natural podría ser una alternativa eficaz, rentable y sostenible a los productos de limpieza sintéticos que se comercializan actualmente.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *