La entidad recogió casi 11 kilos de RAEE por habitante, siendo el primer SCRAP en superar por octavo año consecutivo las 100.000 toneladas recuperadas para su reciclaje.
Fundación Ecolec gestionó durante 2024 un total de 108.549 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La entidad ha superado las 100.000 toneladas anuales de RAEE gestionadas durante ocho ejercicios consecutivos, siendo, además, el primer y único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en conseguirlo.
Según datos de la entidad, durante el pasado año, la recogida por habitante fue de 10,97 kilos. El director general de Ecolec, Luis Moreno, ha querido resaltar que “este dato demuestra el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje en general y, en particular, con el de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por eso, es necesario agradecer la solidaridad de todos para con el Medio Ambiente”. Asimismo, ha señalado que “esta labor de concienciación y de esfuerzo tiene que continuar para hacer frente a los problemas medioambientales que existen”.
La Comunidad de Madrid (.749 toneladas), la Comunidad Valenciana (16.787 toneladas), Andalucía (12.685 toneladas) y Cataluña (12.583 toneladas) fueron las comunidades en las que mayor cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se gestionaron a través de este SCRAP.
En los registros de kilos por habitante, Islas Baleares, al igual que en 2023, repite pódium, gestionando 18,65 kilos por habitante.
Luis Moreno, ha recordado que acciones como la #GreenWeek, que ya ha recorrido gran parte de España, “son fundamentales para la concienciación ciudadana y para aumentar el reciclaje responsable de los RAEE. La ayuda de todos es imprescindible para lograr los objetivos ambientales”.
Importancia de reciclar la basura electrónica
Según Naciones Unidas, la generación de residuos electrónicos en el mundo aumenta cinco veces más rápido que su reciclaje. En 2022 se batió un récord de 62 millones de toneladas de RAEE, cifra que llenarían un millón y medio de camiones de 40 toneladas, según el informe The Global E-Waste Monitor 2024. La generación de estos residuos crece cada año en 2,6 millones de toneladas, por lo que en 2030 la generación total será de hasta 82 millones de toneladas.
“Hay muchas evidencias que demuestra que el reciclaje de nuestros RAEE es esencial. Por ejemplo, un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros”, ha recalcado Luis Moreno. Además, ha querido hacer especial hincapié en que “las consecuencias de no reciclar correctamente nuestros aparatos electrónicos cuando dejan de funcionar se agravan en aquellos puntos del Planeta donde la extracción de materias primas para fabricar estos productos produce graves impactos sociales”.
Todos los dispositivos eléctricos que se usan en el día a día pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente. Cada usuario se convierte en el actor principal de un proceso en el que se puede dar un final apropiado que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra parte, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Moreno ha asegurado que “Fundación Ecolec seguirá estando al lado de la sociedad, concienciando, apoyando e impulsando iniciativas y campañas que estén enfocadas en el reciclaje de los RAEE, la importancia de la sostenibilidad y el consumo responsable. La economía circular es una necesidad y vamos a contribuir todo lo que esté en nuestra mano en esta transición”.