El acuerdo con FEDIS HORECA contempla la puesta en marcha de diversos proyectos piloto que explorarán el uso de la logística inversa como vía complementaria al contenedor para la recogida de residuos de envases de vidrio de bares y restaurantes.

Ecovidrio probará la logística inversa para la recogida de residuos de envases de vidrio
Jordi Turmo, director general de FEDIS HORECA, y José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio

Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, y FEDIS HORECA, Federación Española de Empresas de Distribución a Hostelería y Restauración, se han unido para poner en marcha un programa que explora, por primera vez en nuestro país, el sistema de logística inversa existente en el circuito HORECA para incrementar la recogida selectiva de envases de vidrio de un solo uso. Esta iniciativa innovadora, que además contempla la puesta en marcha de diversos pilotos, pretende testar una vía de recuperación complementaria al contenedor verde con el fin de reciclar todos los residuos al 100% y convertirlos en nuevos envases.

Esta colaboración se enmarca dentro del plan “EcoVares: Estrategia para el presente y futuro de la hostelería circular en España” de Ecovidrio, que tiene como objetivo aumentar el número de establecimientos recicladores de envases de vidrio en nuestro país y que contempla inversiones de más de 80 millones de euros en tres años con actuaciones para facilitar al sector hostelero su contribución en materia de separación en origen y economía circular. El sector se la hostelería genera casi el 50% de residuos de envases de vidrio de un solo uso que se consumen en España, además de ser un referente en materia de reutilización de envases de vidrio.

FEDIS BOX para la recogida de residuos de envases de vidrio mediante logística inversaEsta alianza conlleva la participación de Ecovidrio en el proyecto FEDIS BOX, que apuesta por el uso de una caja reutilizable con la que, además de distribuir los productos envasados en vidrio a los establecimientos hosteleros, se procederá a recoger los residuos de envases de vidrio que se generen en estos locales una vez han sido consumidos los productos y aprovechando la logística inversa. De esta forma, los transportes y los procesos serán más eficientes, minimizando el impacto ambiental de todo el ciclo.

EcoVares

“EcoVares: Estrategia para el presente y futuro de la hostelería circular en España”, que ha sido suscrito por Hostelería de España, cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros para tres años y tiene como objetivo lograr que casi 8 de cada 10 hosteleros separen y reciclen correctamente sus envases de vidrio para 2025.

En el primer año de implementación de EcoVares, la entidad ha redoblado sus esfuerzos en el canal con una inversión de más de 26 millones de euros y ha impactado a más de 150.000 establecimientos de hasta 600 municipios españoles. Gracias al conocimiento y la especialización de Ecovidrio, que le ha permitido diseñar iniciativas, campañas y planes adaptados a las necesidades del sector, en tan solo un año ha logrado situar la media nacional de establecimientos recicladores declarados en el 74%, dos puntos porcentuales por encima de los objetivos marcados para 2023.

La digitalización y el uso de herramientas de Inteligencia Artificial ha sido otro de los pilares del plan EcoVares. Ecovidrio ha puesto al servicio de la hostelería sus capacidades tecnológicas y de analítica de datos para aplicar medidas correctoras allí donde sea necesario. Unos datos que le han servido a la entidad para desarrollar planes ad hoc para cada zona, barrio e incluso unidad censal, y llevar a cabo medidas de contenerización u optimización de las frecuencias de recogida, entre otras muchas acciones.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *