La confederación europea de industrias del reciclaje advierte de que la ampliación de las fechas límite es crucial para evitar el colapso del comercio internacional de materiales reciclados y garantizar la competitividad del sector.

EuRIC urge a ampliar los plazos del reglamento de traslado de residuos para evitar el colapso del mercado de materiales reciclados

Según el nuevo Reglamento 1157/2024 de la UE sobre el traslado de residuos (RTR), los países no miembros de la OCDE deben presentar una solicitud antes del próximo 21 de febrero de 2025 para poder seguir importando materiales reciclados clasificados como residuos desde la UE (anexo VIII del RTR). Si no se presenta ninguna solicitud en ese plazo, el 21 de mayo de 2027 entrará en vigor una prohibición general de las exportaciones de materiales reciclados de la UE a esos casi 150 países.

Ante esta situación, la confederación europea de industrias del reciclaje, EuRIC, ha pedido una prórroga inmediata de los plazos del reglamento para que los países no miembros de la OCDE dispongan de tiempo suficiente para cumplirlo y evitar «un impacto catastrófico en el comercio internacional de materiales reciclados y en la competitividad de la industria del reciclaje de la UE».

Para EuRIC, los plazos recogidos en el nuevo Reglamento de traslado de residuos amenazan con «perturbar los mercados mundiales del reciclado y situar a la industria europea del reciclado en una grave desventaja competitiva».

A pesar de los continuos esfuerzos de la organización para garantizar el cumplimiento, EuRIC advierte que, según su experiencia, la mayoría de los países no miembros de la OCDE simplemente no están preparados todavía para cumplir los nuevos y complejos procedimientos de la UE. Estos implican enormes conjuntos de datos y numerosas preguntas, lo que supone una carga abrumadora para las administraciones de dichos países.

Además, las actividades de divulgación de las autoridades europeas a los países no miembros de la OCDE parecen haber sido en gran medida insuficientes, dejando a estos países desinformados sobre el impacto económico de las nuevas normas en el comercio mundial y el suministro de materiales reciclados. Según EuRIC, Esta falta de claridad y preparación amenaza con perturbar las relaciones comerciales existentes y perjudicar el funcionamiento de los mercados de reciclado. «Un colapso de los mercados de salida también reduciría artificialmente la industria del reciclaje de la UE, provocaría el vertido de residuos reciclables y conduciría a la pérdida de confianza en la clasificación de residuos entre los ciudadanos de la UE», afirma la organización en un comunicado.

Para salvaguardar la competitividad de la industria del reciclaje de la UE, EuRIC pide a la Comisión Europea que aplique urgentemente las siguientes 5 medidas críticas para facilitar una transición realista, viable y favorable para las empresas a las nuevas normas:

  • Aplicar el plazo del 21 de febrero de 2025 de manera flexible o ampliarlo al menos 6 meses.
  • Aplazar la aplicación de las normas de exportación de 2027, para dar a las empresas tiempo suficiente para adaptarse sin paralizar las cadenas de suministro.
  • Comprometerse activamente con terceros países para asegurar los mercados de salida y la competitividad de la industria europea del reciclado.
  • Garantizar la transparencia sobre la situación de las respuestas de los países no miembros de la OCDE, incluida la creación, publicación y actualización de una lista de los países que han presentado una solicitud de conformidad con el anexo VIII del RTR.
  • Promover un diálogo continuo con terceros países para identificar y abordar con prontitud las posibles barreras comerciales.

«El tiempo es esencial para evitar el colapso del comercio internacional de materiales reciclados y garantizar que las empresas europeas de reciclaje tengan salidas comerciales estables», insiste la entidad.

Por ello, EuRIC insta a la Comisión Europea y al legislador de la UE a tomar medidas inmediatas para ampliar los plazos del RTR y dar a los recicladores de la UE y a sus clientes de todo el mundo tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas normas. «Se necesita urgentemente una transición flexible y fluida para garantizar el comercio internacional de materiales reciclados y proteger la competitividad de la industria europea del reciclaje», concluye la organización.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *