A través del proyecto Sleep Circular, la asociación europea de gestión de residuos pretende aumentar la tasa de reciclaje de colchones del 20% actual al 80%.
La Asociación Europea de Gestión de Residuos (FEAD) reunió el pasado viernes a un grupo de expertos procedentes de la cadena de valor de los colchones para visitar la planta de reciclaje de RetourMatras en los Países Bajos, con el fin de empezar a sentar las bases de una asociación orientada a la circularidad de los colchones.
El proyecto Sleep Circular es una iniciativa de FEAD cuyo objetivo es abordar las bajas tasas de recogida y reciclaje de colchones al final de su vida útil en Europa y lograr un ciclo de vida de estos productos verdaderamente circular a través de la colaboración entre cadenas de valor. Este proyecto refleja la visión de una economía circular impulsada por asociaciones estratégicas que conectan el sector de la gestión de residuos con la producción industrial para impulsar la adopción de materiales reciclados y el crecimiento sostenible.
Con este objetivo, FEAD ha lanzado una convocatoria de socios para este ambicioso proyecto.
Un grupo de expertos especializados en la recogida y el reciclado de colchones procedentes de varios Estados miembros se reunió in situ para sentar las bases del plan de acción del proyecto. Este plan se presentará y debatirá posteriormente con todos los socios de la UE implicados. Sleep Circular pretende elevar la actual tasa de reciclado de colchones del 20% al 80%, desviar colchones del vertedero y la incineración, y forjar vínculos más fuertes entre el sector de gestión de residuos, los productores industriales y las autoridades locales.
Con el primer plan de trabajo del Reglamento de la UE sobre ecodiseño de productos sostenibles adoptado el pasado 19 de abril, la Comisión Europea ha identificado los muebles, incluidos los colchones, como una prioridad para el desarrollo de criterios de diseño ecológico. Este reconocimiento pone de relieve la importancia estratégica del sector a escala de la UE y la necesidad acuciante de mejoras en materia de sostenibilidad.
RetourMatras -miembro de DWMA, la Asociación Neerlandesa de Gestión de Residuos, miembro a su vez de FEAD- opera en los Países Bajos, Bélgica, el Reino Unido y Francia, con 7 instalaciones de reciclaje hasta la fecha. Con un enfoque innovador, la empresa recicla anualmente 1,5 millones de colchones para convertirlos en materias primas de alta calidad, lo que supone una importante contribución a la economía circular y a la reducción de CO₂. La empresa ya ha alcanzado un 80% de ratio de reciclaje en 2024 y un 85% de recuperación de los materiales para su reutilización, incluyendo espuma, acero, textil y residuos mixtos, que se destinan a la valorización energética. A través de diferentes procesos tecnológicos, RetourMatras consigue un ahorro anual de CO₂ de 101.000 toneladas, lo que supone un importante avance en este campo.
«Estamos orgullosos de contar con expertos dedicados dentro de nuestros miembros que están trabajando duro para impulsar una ambiciosa recogida y reciclaje de colchones al final de su vida útil, asegurando la transformación de estos residuos voluminosos en recursos», afirmó Paolo Campanella, secretario general de FEAD.
Con el primer plan de trabajo del Reglamento de la UE sobre ecodiseño de productos sostenibles «la creación de una cadena de colchones verdaderamente circular requiere la colaboración de toda la cadena de valor, desde productores y minoristas hasta asociaciones de residuos, recicladores y responsables políticos. Estamos orgullosos de que se estén sentando las bases de esta iniciativa en nuestra planta de RetourMatras. Refleja nuestra ambición compartida de convertir los colchones de desecho en recursos valiosos a escala», añadió Chico van Hemert, director general del Grupo RetourMatras.
FEAD espera cooperar con distintas partes interesadas para poner de relieve la importancia de los colchones como flujo de residuos.