Las organizaciones sectoriales FEAD, EERA, EuRIC y Plastics Recyclers Europe reclaman a la UE criterios armonizados que especifiquen cuándo los residuos plásticos dejan de ser residuos.

Piden criterios armonizados de fin de condición de residuo para los plásticos

Tal y como anunciaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, la nueva Ley de Economía Circular tendrá como objetivo crear una demanda de mercado para los materiales reciclados y establecer un mercado único para los residuos. En este contexto, el desarrollo de criterios armonizados de fin de la condición de residuo para los residuos plásticos, de conformidad con el artículo 6 de la Directiva 2008/98/CE, es esencial para lograr una economía verdaderamente circular para los plásticos en Europa, según afirman varias organizaciones del sector en un manifiesto conjunto.

Las entidades firmantes -FEAD, EERA, EuRIC y Plastics Recyclers Europe-, unos criterios de fin de la condición de residuo a escala de la UE, que especifiquen cuándo los residuos plásticos dejan de ser residuos, son imperativos y esenciales para crear unas condiciones equitativas, eliminar las barreras del mercado y fomentar la confianza en los materiales reciclados.

Esto es especialmente importante en el contexto actual de baja demanda de plástico reciclado y bajos precios del plástico virgen, junto con los ambiciosos objetivos de contenido reciclado.

Además, las nuevas normas de exportación de residuos, que prohíben las exportaciones de residuos plásticos a países no miembros de la OCDE a partir de 2026, crearán un excedente de residuos disponibles en la UE, lo que intensificará la necesidad de un mercado interior fuerte de la UE para los plásticos reciclados.

A falta de unos criterios armonizados de la UE para los plásticos, los productos de plástico reciclado de alta calidad se enfrentan a la incertidumbre, ya que los Estados miembros interpretan de forma diferente su condición jurídica -residuo o producto-. Mientras que países como España o Portugal han establecido criterios de fin de condición de residuo para el tratamiento mecánico de los residuos termoplásticos, sigue habiendo incoherencias en toda Europa.

Esta inseguridad jurídica tiene un impacto directo en las operaciones de los recicladores de plásticos europeos, ya que se traduce en costes adicionales para el comercio de reciclados dentro de la UE y, por lo tanto, limita las decisiones de inversión en nuevas capacidades y tecnologías de reciclado, lo que afecta al crecimiento y la estabilidad económica del sector.

La armonización de los criterios de la UE en materia de fin de condición de residuo también es vital para apoyar a la industria de la UE y garantizar una competencia leal a escala mundial, afirman las entidades firmantes. Unas normas claras son esenciales para verificar las normas de sostenibilidad de la UE, que se aplicarán a los residuos de plástico posconsumo no procedentes de la UE en virtud del Reglamento de Envases y Residuos de Envases que se publicará próximamente. Dado que se acerca la fecha límite de diciembre de 2026 para desarrollar la metodología necesaria, establecer estos criterios con prontitud es fundamental para mantener la igualdad de condiciones y evitar retrasos en la adopción.

Las asociaciones firmantes, celebran la propuesta técnica del Centro Común de Investigación (CCI) sobre los criterios de fin de la condición de residuo para los residuos plásticos en toda la UE, e instan a la Comisión Europea a que avance sin más demoras con una propuesta legislativa que ayude a impulsar el reciclado de plásticos en Europa y a aumentar la utilización de materiales reciclados.

No obstante, y aunque las organizaciones sectoriales apoyan plenamente los criterios para todos los residuos de polímeros termoplásticos, que se limitan a los procesos de reciclado mecánico y físico, también creen que la propuesta del CCI podría mejorarse en puntos clave para ser plenamente eficaz para el sector del reciclado de plásticos.

Así, se comprometen a apoyar a la CE en el desarrollo de un conjunto de normas factibles y viables que impulsen la aceptación del plástico reciclado, apoyando una industria europea del reciclado de plásticos próspera, competitiva e innovadora.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *