Investigadores de la Universidad de Missouri, en EE.UU., han desarrollado un nuevo sistema para eliminar las denominadas «sustancias químicas eternas».

Un método barato y sostenible para eliminar PFAS
El profesor Xiao ha diseñado una solución sencilla para eliminar de forma eficaz y eficiente los PFAS. Foto: Zac Anderson / Universidad de Missouri

Los perfluoroalquilos y polifluoroalquilos (PFAS) son sustancias químicas industriales utilizadas en la fabricación de miles de productos, como cosméticos, alfombras, utensilios de cocina antiadherentes, tejidos antimanchas, espumas contra incendios, envases alimentarios o ropa impermeable.

Están por todas partes: en el medio ambiente, en nuestros alimentos e incluso en nuestro cuerpo. Estudios revisados por expertos han demostrado que la exposición a los PFAS puede provocar una disminución de la fertilidad, retrasos en el desarrollo de los niños y un mayor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Y tardan cientos o incluso miles de años en descomponerse.

Desde hace aproximadamente 10 años, los investigadores buscan formas de eliminar los PFAS del medio ambiente o, al menos, degradarlos en compuestos inorgánicos inocuos. Ahora, el equipo de Feng «Frank» Xiao, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Missouri, ha encontrado una solución sencilla utilizando herramientas y materiales comunes.

«No se necesitan disolventes orgánicos ni temperaturas muy altas», explica Xiao, experto en la degradación de PFAS. «Basta con calentar los PFAS con carbón activado granular, o CAG».

El CAG se compone de gránulos de carbón, madera u otros materiales ricos en carbono que se han calentado. Ya se utiliza habitualmente para filtrar una amplia gama de sustancias químicas nocivas del agua o el aire contaminados. Los consumidores lo utilizan para limpiar los acuarios domésticos o filtrar el agua potable, y puede comprarse en Internet por unos pocos euros.

En un artículo publicado recientemente en la revista Environmental Science and Technology, Xiao y su equipo describen cómo calentaron PFAS con CAG común a 572 grados Fahrenheit (300 ºC). Como resultado, los investigadores consiguieron mineralizar el 90% de los PFAS, descomponiendo las sustancias químicas eternas en flúor inorgánico inocuo.

Hasta ahora, para alcanzar este nivel de mineralización se necesitaban temperaturas superiores a 1.292 grados Fahrenheit (700 ºC), altas presiones o disolventes. El método de Xiao es mucho más rentable y sostenible, ya que el CAG es barato y puede recalentarse una y otra vez.

Posibles aplicaciones

La clave de la innovación de Xiao es la combinación de CAG y calor. «Una vez que interviene el CAG, la degradación térmica de los PFAS se produce mucho más rápido y la mineralización es más intensa», explica el experto. «No es un proceso caro, comparado con la ósmosis inversa, y puede hacerse a escala local con un horno normal».

El descubrimiento representa un avance significativo en la gestión de los residuos sólidos que contienen PFAS, los biosólidos y los materiales adsorbentes usados que tanto preocupan a agricultores y comunidades.

«En el Medio Oeste utilizamos muchos herbicidas y suministramos muchos fármacos a los animales», explica Xiao. «Estas sustancias pueden contener grandes cantidades de PFAS. Mediante este nuevo método de eliminación, podemos reducir drásticamente la presencia de estos compuestos en nuestras vidas.»

«La aplicación en el mundo real de este descubrimiento es que podemos eliminar eficaz y eficientemente para siempre sustancias químicas y otros contaminantes de nuestra agua», afirma. Y concluye: «Esta es la tecnología que necesitamos».

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *