El proyecto ECOSWEEE ha identificado los elementos esenciales para mejorar la gestión de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos y de pilas usadas, que incluye también la combinación de incentivos o la infraestructura necesaria.

Medidas para mejorar la recogida de residuos electrónicos
Un aparato eléctrico abandonado junto a unos contenedores. Foto: RESIDUOS PROFESIONAL

Tras haber desarrollado veinte proyectos piloto en toda Europa en los dos últimos años, el proyecto ECOSWEEE, cofinanciado por la UE, ha aportado ideas vitales para mejorar la recogida de pequeños aparatos eléctricos y pilas fuera de uso.

Las conclusiones del proyecto ECOSWEEE subrayan la importancia de implicar a los minoristas como facilitadores clave y de dar prioridad a la comodidad del usuario para crear modelos de recogida de residuos electrónicos sostenibles y ampliables. Una combinación de incentivos, frente a un único incentivo, es más eficaz para recoger más artículos fuera de uso. Los incentivos pueden estimular la participación, pero nunca son el único motor del éxito: la infraestructura, la demografía y la legislación también tienen un fuerte impacto.

Buenas prácticas

El proyecto identificó los siguientes elementos constitutivos de resultados sostenibles desde el punto de vista medioambiental y económico.

  • Los puntos de recogida accesibles, visibles y muy transitados impulsan una mayor recogida.
  • Los minoristas se revelaron como facilitadores fundamentales debido a sus puntos de contacto directo con el consumidor y a su papel de puente entre ellos y los productores y los proveedores de servicios profesionales. Reforzar su papel es esencial para recoger más pilas y productos pequeños.
  • La repetición crea hábitos: las campañas repetitivas y coherentes son eficaces para fomentar la lealtad de los consumidores y un cambio de comportamiento duradero.
  • El mercado de segunda mano de reparadores y restauradores complementa las estrategias de recompra. El proyecto recomienda que estas organizaciones informen de sus actividades y de las cantidades de aparatos que recogen para conocer la vida útil de los productos. Aunque las estrategias de recompra pueden no ser adecuadas como soluciones a largo plazo para las Organizaciones de Responsabilidad del Productor (ORP) que gestionan la recogida de residuos electrónicos, ponen de relieve oportunidades para que el mercado de segunda mano desempeñe un papel más importante.
  • Aunque los sistemas de devolución de depósitos muestran potencial como incentivos para que los consumidores devuelvan los productos al final de su uso, el proyecto concluye que pueden no ser los más adecuados para estrategias a largo plazo. Se necesitan más pruebas adaptadas a mercados, productos y lugares específicos para perfeccionar su viabilidad.

El reto de los cigarrillos electrónicos

Dos proyectos piloto pusieron de relieve el creciente problema de los cigarrillos electrónicos o vapeadores, abordando retos como la escasa concienciación, el aumento de las cantidades consumidas, la eliminación inadecuada y los riesgos de incendio de las baterías de litio.

En palabras de Pascal Leroy, director general del WEEE Forum, uno de los socios de esta iniciativa, «el proyecto recomienda establecer una red específica de recogida de vapeadores electrónicos, en particular a través de las tiendas minoristas, apoyada por fuertes campañas de promoción. Los productos deben diseñarse para que sea más fácil extraer las pilas de forma segura. Y pedimos al legislador que introduzca medidas reguladoras claras para el transporte y la eliminación seguros de los vapeadores, incluidos protocolos de prevención de incendios».

Las conclusiones y recomendaciones del proyecto proporcionan orientaciones prácticas a los responsables políticos, ofreciendo soluciones escalables para mejorar los sistemas de recogida de pequeños residuos electrónicos y pilas. Al abordar las lagunas en la infraestructura, la participación de los minoristas y las estructuras de incentivos, ECOSWEEE apoya el desarrollo de una legislación sobre residuos alineada con los objetivos de economía circular de la UE.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *