Investigadores del UFZ alemán han estudiado hasta qué punto los glaciares de los Alpes, a más de 3.000 metros de altitud, están contaminados con nanopartículas de plástico y las fuentes de las que proceden.
Las emisiones mundiales de metano están infravaloradas, advierte un estudio
Investigadores de la University College de Londres y el Imperial College de Londres aseguran que las emisiones de metano declaradas por las empresas están muy por debajo de las reales debido a sistemas contables inconsistentes y no estandarizados.
Itene desarrolla envases reciclables para alimentos a partir de papel y poliolefinas
El centro tecnológico trabaja en el diseño de nuevas estructuras de materiales de envases flexibles mediante la aplicación de recubrimientos sobre distintas tipologías de sustratos (celulósicos y poliolefinas) con el objetivo de mejorar sus propiedades.
Desarrollan polímeros reciclables para usar en impresoras 3D
El PCTE-Ph es un termoplástico termoestable con excelentes propiedades mecánicas, se puede procesar con los métodos habituales y es especialmente adecuado para la impresión 3D.
La célula solar de próxima generación será totalmente reciclable
Investigadores de la Universidad de Linköping han desarrollado un método para reciclar todas las partes de una célula solar de perovskita utilizando agua como disolvente principal.
Una plataforma digital para prevenir y gestionar las pérdidas y el desperdicio alimentario
El Grupo Operativo PDApp va a poner a disposición de todos los agentes de la cadena de valor agroalimentaria un servicio integral para prevenir y gestionar sus pérdidas y reducir el desperdicio y los residuos.
Agaleus y Tecnalia colaborarán en la investigación sobre valorización de residuos
La empresa de gestión de residuos y el centro tecnológico firman un acuerdo de colaboración enfocado en el impulso de la economía circular, la eficiencia de recursos y la digitalización de procesos.
Los nanomateriales surgen como una herramienta poderosa para la limpieza de vertidos de petróleo
Las propiedades únicas de los nanomateriales pueden mitigar los efectos de las distintas medidas de descontaminación tras un derrame y ayudar a eliminar el petróleo.
La transición a una economía circular puede tener efectos negativos en el sur global
El proyecto europeo JUST2CE ha analizado qué factores pueden contribuir o dificultar una transición hacia la economía circular que sea socialmente justa, además de beneficiosa para el medio ambiente.
Investigan el uso de insectos para fabricar envases sostenibles y con propiedades mejoradas
El proyecto QUITINSECT estudia la optimización de las técnicas de extracción y transformación de quitina, un biopolímero natural, obtenido del gusano de la harina, para aplicaciones de valor añadido.