[themoneytizer id=»17425-1″] Rosaria Chifari. Fundació ENT. En los próximos años se prevé un aumento de la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales, pero ¿hay instalaciones suficientes para tratarlos en España?
La obligación de retirar las instalaciones de fibrocemento. ¿Está generando la nueva Ley de Residuos un problema ambiental potencialmente grave?
[themoneytizer id=»17425-1″] Juan Ignacio Xiberta. Life Abogados. Si tal y como establece el anteproyecto de la nueva Ley de Residuos, en un año y medio se ha de realizar un inventario de emplazamientos con amianto y definir un calendario para planificar su retirada, parece claro que se avista un problema grave.
El rol del agua en la Estrategia Española de Economía Circular
[themoneytizer id=»17425-2″] Jorge García. Ingeniero del agua del Departamento de Tecnologías de Productos y Procesos de AINIA. El agua es un bien esencial y adquiere gran relevancia dentro de la Estrategia Española de Economía Circular, convirtiéndose en uno de los caballos de batalla que fomenta la entrada de la circularidad dentro del modelo de … Continue leyendo »
El reciclaje de alta calidad como pilar en la buena gestión de los residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Andoni Uriarte Pérez. Director general de Iparplast, director técnico de Recircula y expresidente y fundador de ASERPET – Asociación Española de Recicladores de PET. El concepto de reciclaje de alta calidad es un pilar en las Directivas de residuos y envases y una exigencia en las diferentes transposiciones que de ellas se … Continue leyendo »
Repasando los últimos cambios en la legislación sobre residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Tom Eng. TOMRA Sorting Recycling. Vicepresidente Senior y Director. Este artículo ofrece una visión general de algunos de los cambios recientes en la legislación europea e internacional sobre residuos y destaca las implicaciones de estas modificaciones para los operadores de residuos.
El éxito de la economía circular depende de una mejor gobernanza del comercio de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Henrique Pacini. Director de Asuntos Económicos. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Tze Ni Yeoh. Consultor. Banco Mundial. Se necesita una colaboración eficaz entre diversos grupos internacionales para mejorar la gobernanza de los materiales secundarios y promover una economía circular responsable y orientada a los Objetivos de Desarrollo … Continue leyendo »
El rastro invisible y tóxico de billones de colillas
[themoneytizer id=»17425-1″] Francisco Belzagui Elder. PhD Researcher. Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Carmen Gutiérrez-Bouzán. Investigadora en Ingeniería Ambiental. Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Tirar una colilla puede parecer insignificante, pero en todo el mundo se arrojan 8 millones y medio por minuto. Se trata de un residuo que debería ser catalogado como peligroso, por … Continue leyendo »
El comercio ilegal de gases refrigerantes y el reto medioambiental
Murli Sukhwani. Director general para EMEA Fluorochemicals de Chemours y presidente del área de Datos e Investigación del Comité Técnico Europeo de Flurocarbonos (EFCTC). Según los últimos datos disponibles, hasta 31 millones de toneladas de CO2 equivalente de gases HFC podrían haber entrado ilegalmente a través de las fronteras de la UE en 2019.
Valorando la magnitud de los residuos comerciales en los municipios
[themoneytizer id=»17425-1″] Antoni Llabrès. ENT medio ambiente y gestión. Si se quiere avanzar hacia modelos fiscales justos social y ambientalmente se tendrá que individualizar la recogida de residuos comerciales, lo que normalmente pasará por la creación de rutas diferenciadas de recogida de estos residuos.
¿Quiénes son los responsables del desperdicio de alimentos?
Miguel Carmona Cabello. Investigador en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Pilar Dorado. Catedrática en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Sara Pinzi. Profesora del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Nuestra actitud es fundamental para reducir el desperdicio de alimentos. … Continue leyendo »