Por Rezero. Resulta como mínimo decepcionante que el avance en la aplicación de las normativas ambientales, y muy especialmente en el ámbito de los residuos, cueste tanto materializarse.
Aceptar el luto climático para afrontar la ecoansiedad
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. La ecoansiedad es un síntoma de salud porque en realidad nos hace ver las cosas de frente, no las evita. Pero sin duda no es agradable.
Marea blanca, consecuencias negras
Álvaro Martínez del Pozo. Investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y director del grupo Estructura-Función en proteínas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. El vertido de pélets que han llegado a la costa gallega tendrá, sin duda, negras consecuencias sobre la industria pesquera y marisquera española, pues, … Continue leyendo »
En torno a la recogida separada de residuos plásticos y de metal no envases en el Ayuntamiento de Madrid
Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Consideraciones al nuevo Decreto de 28 de diciembre de 2023 del delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
El impuesto al vertido y la incineración de residuos: llega tarde y se aplica mal
Dr. Ignasi Puig Ventosa. ENT Medio Ambiente y Gestión. @I_PUIGVENTOSA. El nuevo impuesto tiene unos tipos impositivos más bajos que la media europea y, lo que es peor, no se repercute sobre quien debiera: los municipios y entes locales.
Cultura de la sostenibilidad: ¿discurso o desarrollo?
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. Necesitamos culturizarnos en materia de sostenibilidad y dejar de entenderla como una materia de expertos, incorporar la mirada de que el medio ambiente no es algo “aparte” en nuestras vidas, sino la base de las mismas.
¿Tenemos materiales suficientes para que sea realmente posible la transición energética?
José Manuel Torralba. Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, IMDEA MATERIALES. Miguel Ángel Rodiel. Director de Tecnología, IMDEA MATERIALES, IMDEA. La transición energética requiere no solo de voluntad política o social, también hace falta una revolución tecnológica importante y una transformación radical en la manera en la que fabricamos o transformamos las materias … Continue leyendo »
Retos normativos en el sector ambiental y energético. La estandarización (II)
Julio Mendo Buetas Abogado Mendo & Callao Legal En los últimos tiempos, en los ámbitos regulatorios internos y europeos en medio ambiente y energía, se incorpora la obligación de certificación a normas de estandarización o la normalización.
Una vuelta a lo básico
Mike Stinavage. Fundació ENT. Sin una comprensión adecuada y un aprovechamiento de la gobernanza multinivel, la gestión de residuos es una mancha amorfa sujeta a soluciones demasiado simplificadas y no sincronizadas.
Retos normativos en el sector ambiental y energético. La estandarización (I)
Julio Mendo Buetas Abogado Mendo & Callao Legal Los criterios de normalización o estandarización cada vez son más abundantes en los sectores industriales, ambiental y energético y además son extensos y complejos en su implantación.