María Teresa Gallo Rivera Doctora en Economía. Profesora titular de Economía Aplicada y subdirectora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, Universidad de Alcalá. Elena Mañas Alcón Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada. Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa UAH – Santander. … Continue leyendo »
¿Crean rechazo quienes se preocupan por el medio ambiente?
Daniel Jato Espino Investigador Sénior / Profesor en Ingeniería y Gestión Ambiental, Universidad Internacional de Valencia Laura O. Gallardo Profesora Ayudante Doctor. Dpto Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza Las personas sin intención de ajustar sus hábitos hacia un consumo y un comportamiento más sostenibles pueden percibir cierta actitud de superioridad moral en aquellas que … Continue leyendo »
¿Es hora de decir sí a la energía nuclear?
José Ignacio Linares Hurtado. Catedrático de Ingeniería Energética. Universidad Pontificia Comillas. El problema energético no se puede resolver con una sola medida. La energía nuclear ha de formar parte del catálogo de soluciones al ser segura, producir residuos controlados, identificados y gestionables y ser viable económicamente.
Por qué la contaminación por mercurio sigue siendo un problema aunque reduzcamos sus emisiones
Antía Gómez Armesto. Investigador postdoctoral en el área de Edafología y Química Agrícola, Universidade de Vigo. Melissa Méndez López. Investigador Predoctoral en el Área de Edafología y Química Agrícola, Universidade de Vigo. Parte del mercurio acumulado en los reservorios naturales durante décadas y décadas de fuertes emisiones va a seguir revolatilizándose durante un largo periodo … Continue leyendo »
Ecodiseño: ¿Pretexto para el greenwashing o justa contribución financiera a la responsabilidad ampliada del productor?
[themoneytizer id=»17425-1″] Andoni Uriarte Pérez. Director general de Iparplast, director técnico de Recircula y expresidente y fundador de ASERPET – Asociación Española de Recicladores de PET. El ecodiseño debiera ser una herramienta que haga realidad el principio de “quien contamina paga”, ya que todos los productos puestos en el mercado no tienen el mismo impacto ambiental … Continue leyendo »
La gestión de residuos peligrosos y el anuncio de la intención de desmantelar las incineradoras en Cataluña
[themoneytizer id=»17425-1″] Juan Ignacio Xiberta. Life Abogados. La economía circular se basa en evitar la eliminación de residuos valorizables, pero en ningún caso pasa por la prohibición de ciertos tratamientos que son necesarios y complementarios cuando, por sus características especiales, no es posible su reciclado o valorización.
¿Usar ropa de segunda mano es “de pobres”?
[themoneytizer id=»17425-1″] Carmen Valor Martínez. Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), Departamento de Marketing, Universidad Pontificia Comillas. La industria debe aplicar la circularidad en sus cadenas de producción reciclando las fibras para hacer nuevas prendas o productos, revendiendo las prendas en mercados de segunda mano o remanufacturando para … Continue leyendo »
Armonización metodológica. Decisión de ejecución 2021/1752 de la Comisión Europea y su trascendencia en la consecución de los objetivos de reciclaje
[themoneytizer id=»17425-1″] Andoni Uriarte Pérez. Director general de Iparplast, director técnico de Recircula y expresidente y fundador de ASERPET – Asociación Española de Recicladores de PET. Esta iniciativa comunitaria supone un gran avance que contribuirá a mejorar la comparabilidad y exactitud sobre las cifras de reciclaje en la Unión Europea.
El cumplimiento de los objetivos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización de residuos y los nuevos retos de la Unión Europea
[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. De los datos de los que actualmente se disponen, se deduce que España no ha alcanzado el objetivo del 50% de reciclaje establecido para antes del año 2020 por la Directiva Marco de Residuos. Aun así, siguen sin establecerse … Continue leyendo »