La entrega oficial de los galardones tendrá lugar el 6 de mayo en Expobiomasa 2025, en Valladolid.
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha hecho público el fallo del jurado de los Premios a la Innovación en Biomasa y del Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural, reconociendo las propuestas más destacadas por su contribución al desarrollo del sector de la biomasa y la bioeconomía en España. Los premios se entregarán el próximo 6 de mayo en Valladolid, tras la inauguración de Expobiomasa 2025.
El primer Premio a la Innovación en Biomasa ha sido concedido a Prodesa, por sus Rodillos RGV, una solución revolucionaria para las prensas de granulado que elimina por completo la necesidad de lubricación durante la vida útil del rodillo, reduciendo costes de mantenimiento, aumentando la productividad y evitando la contaminación de los pellets.
El jurado ha valorado especialmente el impacto técnico y medioambiental de esta innovación, que mejora la eficiencia de las líneas de producción de biocombustibles sólidos al tiempo que disminuye el consumo de recursos y emisiones asociadas.
Además, se ha otorgado un Accésit a la empresa Uniconfort por su sistema “SNCR on control cabinet with PLC”, una solución compacta y automatizada para la reducción de emisiones de NOx en calderas de biomasa, que mejora la operatividad y facilita el cumplimiento normativo.
“La solución presentada por Prodesa representa un avance significativo para la industria de la biomasa, por su impacto directo en la eficiencia de los procesos de producción. Y en el caso de Uniconfort, el jurado ha valorado muy positivamente su aportación para reducir emisiones, un aspecto clave en la transición energética. Ambos reconocimientos están plenamente justificados”, ha señalado Javier Díaz, presidente de Avebiom.
Premio Bioeconomía Circular Rural
El jurado ha decidido conceder el premio a EWM Soluciones y DAB biotecnología por su candidatura “De subproducto a recurso: tratamiento biológico para la obtención de un fertilizante de alto valor”, que propone un tratamiento biológico del purín mediante enzimas y bacterias. La solución evita el uso de ácidos, reduce emisiones y olores, conserva el nitrógeno y facilita su uso agronómico o para producir biogás.
Adicionalmente se conceden sendas menciones honoríficas a Calpech, por su tratamiento de alpechines para producir nanopartículas de hierro, y a Miogas, por sus digestores rurales de pequeño tamaño para autoproducción de biogás.
El Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural se convoca a través del proyecto europeo thERBN, cuyo objetivo es crear la Red Europea de Bioeconomía Rural y promover el intercambio de conocimiento y experiencias entre agentes de innovación rural en toda Europa.