El proyecto SYMBA está redefiniendo la sostenibilidad en el sector industrial de base biológica al defender la simbiosis industrial como un enfoque transformador de la eficiencia de los recursos y la responsabilidad ambiental.
La simbiosis industrial (SI) se erige como una de las estrategias más eficaces para abordar las limitaciones de recursos y la degradación ambiental. A diferencia de los enfoques tradicionales de gestión de residuos, la SI fomenta un sistema de circuito cerrado que maximiza la eficiencia de los recursos, reduce los residuos y minimiza la contaminación. Sin embargo, a pesar de su inmenso potencial, solo el 0,1% de las 26 millones de empresas de la UE están actualmente activas en este campo transformador, en gran medida debido al acceso histórico a recursos baratos y abundantes.
El proyecto SYMBA, guiado por las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar), busca superar estas barreras mediante el desarrollo de una metodología innovadora para evaluar la circularidad y la simbiosis en los ecosistemas industriales de base biológica. Mediante el análisis y la mejora de los métodos existentes, SYMBA está creando un marco holístico respaldado por herramientas digitales innovadoras e inteligencia artificial (IA). Este enfoque facilita la adaptabilidad y la replicabilidad en toda Europa, lo que permite que los ecosistemas regionales y locales pasen sin problemas de economías lineales a economías circulares.
La innovadora metodología de SYMBA promete ofrecer resultados verdaderamente transformadores, redefiniendo la forma en que se gestionan los recursos en las industrias de base biológica. Al reducir significativamente los residuos, el proyecto pretende reutilizar el 76% de los materiales que de otro modo se descartarían, transformándolos en valiosas materias primas secundarias.
Se prevé que este enfoque impulse un impresionante aumento del 58% en la productividad a través de la recuperación de residuos, equivalente a 9,92 millones de toneladas de residuos reutilizables cada año, lo que se traduce en un notable ahorro de costes de 1.240 millones de euros anuales.
Además, el enfoque de SYMBA en la eficiencia energética podría generar una mejora del 13%, lo que no sólo reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también daría un impulso sustancial a los esfuerzos de sostenibilidad. Estos resultados innovadores se extienden más allá del sector industrial, fomentando el crecimiento económico, alineándose con los objetivos climáticos de la UE y sentando las bases para un futuro más verde y sostenible para las generaciones futuras.
Con un presupuesto de 1,5 millones de euros y financiado por la UE, el proyecto reúne a un consorcio de 9 organizaciones e instituciones líderes con experiencia en distintos sectores y geografías, lo que garantiza soluciones integrales, entre las que destacan Enco, Aimplas ,Circe, Novamont, Cetaqua, Centexbel, Bbepp, Iclei y Climate-KIC.
Al abordar los desafíos ambientales apremiantes y liberar el potencial de la simbiosis industrial, SYMBA no solo está transformando industrias, sino que está creando un legado de resiliencia y sostenibilidad para las generaciones futuras.