En un contexto en el que los constantes cambios normativos se muestran como uno de los principales desafíos del sector, la colaboración con las administraciones para agilizar, simplificar y optimizar trámites se vislumbra como la vía para avanzar en la circularidad de los materiales.

Encuentro del sectort de reciclaje de papel y cartón en Santiago

Un encuentro sectorial organizado por Repacar, la asociación que representa a la gran mayoría de las empresas de recuperación y reciclaje de papel y cartón en España reunió la semana pasada al sector en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) para poner en valor el papel estratégico del sector en la sostenibilidad, el empleo y la economía circular. Galicia tiene una gran representatividad para la actividad de la asociación, ya que cuenta con 17 plantas de tratamiento de sus empresas asociadas.

El Presidente de Repacar, Manuel Fernández, destacó cómo el sector ha sabido adaptarse, evolucionar y seguir prestando un servicio esencial incluso en los momentos más difíciles y en el actual escenario de constantes cambios normativos.

Pilar Arrayás, directora del SCRAP Cartón Circular, promovido por Repacar y las principales asociaciones de la cadena de valor del papel y el cartón, defendió el buen funcionamiento del sistema y el interés de que se mantenga un modelo que está consiguiendo altas tasas de recuperación y reciclaje, una alta calidad de la materia para reciclar y la satisfacción de las industrias con un modelo sencillo que garantiza el cumplimiento normativo.

Una mesa redonda abrió el debate sobre las oportunidades y amenazas para el sector en Galicia, en especial sobre la adaptación de las empresas gallegas. En ella participaron Pedro Otero, de la compañía Utramic; Hugo Vila de Reciclajes AVI; Pedro de Santiago, de Recuperaciones Ecolex, e Isabel González, de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, moderados por Arancha Mañas, Presidenta de Aproema. Los participantes señalaron como principal desafío actual para las empresas del sector la situación de constante cambio evolutivo en el contexto normativo, como la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022. Para superarlo, el sector se ha mostrado convencido de la necesidad de colaborar entre todos los actores implicados junto con la Administración.

En el cierre del encuentro, María José Echevarría, directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad de la Xunta de Galicia, expresó su reconocimiento a las tasas de recogida y recuperación conseguidas por el sector y anunció que desde la Xunta están trabajando en la creación de la oficina de Economía Circular para impulsar la colaboración con las empresas.

Las 113 empresas asociadas a Repacar facturan más de 3.500 millones de euros, generan más de 6.900 empleos directos y cuentan con 215 plantas de tratamiento que vuelven a reintroducir como materia prima en el proceso productivo 4,3 millones de toneladas de residuos de papel y cartón.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *