La confederación europea del reciclaje considera necesario establecer criterios ambiciosos de ecodiseño y objetivos obligatorios de contenido reciclado en los nuevos productos textiles.
La confederación europea del reciclaje, EuRIC, ha acogido con satisfacción el acuerdo provisional sobre la revisión específica de la Directiva Marco de Residuos (DMR), alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo el 19 de febrero, ya que supone un importante paso adelante para la economía circular y la gestión de los residuos textiles. Sin embargo, cree que sigue siendo necesario un apoyo urgente para hacer frente a la crisis sin precedentes a la que se enfrenta actualmente el sector de la reutilización y el reciclaje textil de la UE.
La directiva revisada introduce sistemas obligatorios de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para los textiles en todos los Estados miembros de la UE, garantizando la igualdad de condiciones para todos los fabricantes de textiles, al responsabilizar a los productores de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, independientemente de su ubicación e incluyendo el comercio electrónico. Aunque apoya firmemente esta medida, EuRIC lamenta el plazo de aplicación de 30 meses, dada la actual crisis del sector textil posconsumo y la necesidad inmediata de apoyo para evitar más trastornos.
«El compromiso de la UE con la RAP obligatoria para los productos textiles es un paso fundamental hacia la responsabilidad de los productores por las prendas y los productos textiles que comercializan. Pero no es suficiente para resolver la actual crisis de reutilización y reciclado de textiles», ha declarado Mariska Boer, presidenta de la rama textil de EuRIC. «La RAP es una herramienta de transición para pasar de una cadena de valor lineal a una circular. Sin embargo, sin criterios ambiciosos de ecodiseño y la adopción obligatoria de contenido textil reciclado posconsumo, el reciclaje textil siempre carecerá del modelo de negocio necesario, amenazando la infraestructura actual, la economía textil circular y miles de empleos verdes.»
Aunque considera que se necesitan más mejoras y medidas urgentes, el acuerdo provisional de la DMR incluye varios aspectos que EuRIC considera positivos. Así, acoge con satisfacción la inclusión de requisitos de información para las Entidades de Economía Social (EES), garantizando su participación transparente y justa en los sistemas de RAP.
Por otro lado, la disposición que permite a los Estados miembros ecomodular las tasas de RAP en función de la durabilidad extrínseca de los productos es otro paso clave para hacer frente a los residuos textiles y garantizar que el precio de la moda ultrarrápida refleje el daño medioambiental que causa.
Además, el compromiso de la Comisión de revisar la eficacia del sistema y establecer objetivos claros para 2029 impulsará el progreso en la gestión de los residuos textiles.
Por último, EuRIC celebra la exclusión, por ahora, de los operadores comerciales de reutilización del pago de las tasas de la RAP. No obstante, de aquí a 2029, la Comisión tendrá que evaluar la posibilidad de que los Estados miembros introduzcan dichas tasas de RAP por la puesta en el mercado de ropa de segunda mano. En este sentido, EuRIC subraya que la RAP debe seguir siendo una aplicación del principio de quien contamina paga, y la reutilización de la ropa tiene un impacto medioambiental positivo.
A la espera de su adopción formal, la Directiva se publicará en breve en el Diario Oficial de la UE, y los Estados miembros dispondrán de 20 meses para adaptar sus legislaciones nacionales.