En las sesiones de trabajo se ha profundizado, entre otras cuestiones, en la digitalización del sector, las mejoras en la eficiencia energética de las plantas de valorización energética y en la optimización de la gestión de aguas.
Aeversu estima que España necesita duplicar el número de incineradoras de residuos
La Asociación de plantas de valorización energética enumera una serie de puntos que considera clave para cumplir con los objetivos de la UE en materia de residuos y posicionar a esta industria como actor esencial para mitigar el cambio climático.
Aeversu asegura que la moratoria a la incineración en Cataluña «supone apoyar el vertido»
[themoneytizer id=»17425-1″] La asociación de plantas de valorización energética recuerda que en Cataluña aún se envían 1,36 millones de toneladas de residuos a los vertederos, que emiten el 77% de los gases invernadero del sector.
Aeversu defiende la valorización energética de residuos como la mejor alternativa al vertedero
[themoneytizer id=»17425-1″] Ante los últimos datos de gestión de residuos hechos públicos por el Ministerio de Transición Ecológica, la organización reclama medidas para desincentivar el vertido.
Aeversu: «Nuestros vecinos europeos han eliminado los vertederos gracias a la valorización energética de residuos»
[themoneytizer id=»17425-1″] La asociación que aglutina a las incineradoras españolas lamenta que las administraciones sigan dando prioridad al vertido frente a la valorización energética de residuos.
Aeversu asegura que la planta de valorización energética de Valdemingómez no perjudica la salud de los vecinos
[themoneytizer id=»17425-1″] Ante las afirmaciones de que la instalación emite sustancias contaminantes y malos olores, la asociación de empresas de valorización energética de residuos asegura que «la planta no supone ningún riesgo para la salud de la población cercana».
Aeversu: «La valorización energética es clave para mitigar el impacto climático y económico de los residuos»
[themoneytizer id=»17425-1″] La entidad recuerda que España sigue enviando a vertedero más de la mitad de sus residuos, mientras aquellos países que combinan el reciclaje y la incineración con recuperación de energía apenas vierten un 1% de su basura.
AEVERSU: «La ampliación del vertedero de Pinto es un parche»
[themoneytizer id=»17425-1″] La entidad pide modificar el actual modelo de gestión de residuos y potenciar el reciclado y la valorización energética, en línea con los países más avanzados y comprometidos con el medio ambiente».
Los gerentes de las centrales españolas de valorización energética visitan la planta de recuperación de materiales de Sogama
[themoneytizer id=»17425-1″] Los representantes de AEVERSU celebraron una reunión en la sede de la entidad en Cerceda y tuvieron ocasión de conocer de primera mano los pormenores de la nueva instalación, ejemplo de innovación tecnológica aplicada a la gestión de residuos.
España aún envía a los vertederos 12 millones de toneladas de residuos anuales
[themoneytizer id=»17425-1″] El presidente de Aeversu apuesta por aprovechar la energía de los residuos no reciclables, en línea con «los países europeos con un mayor desarrollo ambiental».