[themoneytizer id=»17425-1″] Las empresas adscritas a esta organización llevarán a cabo distintas accione orientadas hacia el consumo responsable y la menor generación de residuos, principal sustento de la economía circular.
Todo preparado para el arranque del Congreso CEWEP de Bilbao
[themoneytizer id=»17425-1″] Bautizado con el lema “De residuos a energía: haciendo posible la economía circular”, este encuentro internacional sobre valorización energética se extenderá durante los días 20 y 21 de septiembre en el Centro de Conferencias del Palacio Euskalduna.
El Congreso CEWEP de Bilbao ya cuenta con más de 200 inscritos
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo de este encuentro internacional es poner de relieve la contribución de la valorización energética a la economía circular.
La contribución de la valorización energética de residuos a la economía circular centrará el Congreso CEWEP de Bilbao
[themoneytizer id=»17425-1″] Expertos de varios países participarán en este encuentro en el que se abordará, entre otros temas, la capacidad de Europa para lograr sus objetivos en materia de residuos.
Valorización energética y economía circular, en el próximo Congreso CEWEP en Bilbao
[themoneytizer id=»17425-1″] La industria europea de la valorización energética se reunirá en la capital vizcaína para analizar en profundidad la situación del sector y las principales novedades técnicas y legislativas.
Las plantas españolas de valorización energética procesaron más de 2,5 millones de toneladas de residuos en 2017
En España el 14% de los residuos se incineran para obtener energía, porcentaje que para Aeversu resulta insuficiente para dar cumplimiento a los nuevos objetivos europeos de reducción del vertido.
La valorización energética de residuos genera 2.500 empleos en España
El sector de los residuos ocupa en nuestro país a cerca de 77.500 personas y concentra casi un tercio del total de los puestos de trabajo asociados a la denominada economía verde.
Rafael Guinea: «La valorización energética de residuos tiene todavía mucho recorrido»
Asegura que el de la valorización energética es «un sector muy controlado», por lo que las emisiones a la atmósfera es una cuestión «plenamente superada».
Aeversu participará en el I Foro sobre el Aprovechamiento de la Energía de los Residuos
El principal objetivo de este evento es realizar un profundo análisis sobre la gestión de los residuos en España y el aprovechamiento energético de la fracción no reciclable.
Aeversu: «España se está quedando atrás en la gestión de residuos»
El presidente de Aeversu, Rafael Guinea, recuerda que aún enviamos el 55% de los residuos municipales a los vertederos y defiende la valorización energética como la mejor opción para la gestión de la fracción no reciclable.