En el marco de una prueba, un dron recorrió de forma autónoma un tramo de un colector, realizando un mapeado 3D del trayecto para analizar su estado y detectar posibles incidencias.
Una nueva tecnología a base de madera elimina contaminantes de las aguas residuales
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) han desarrollado un nuevo método que permite purificar fácilmente el agua contaminada utilizando un material a base de celulosa.
El papel higiénico, una fuente inesperada de PFAS en las aguas residuales
Un estudio estudio identifica el papel higiénico como fuente de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas para los sistemas de tratamiento de aguas residuales, y en algunos lugares puede ser una fuente importante.
El gasto en protección ambiental supera los 19.400 millones de euros
La gestión de residuos fue, con diferencia, el ámbito con mayor peso dentro del gasto nacional en protección ambiental, con 12.145 millones de euros en 2021 (el 62,6% del total).
Una empresa de Elche patenta una tecnología de micropartículas para reutilizar efluentes industriales
La empresa Bioferric Ink del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha obtenido recientemente la patente a nivel nacional para su tecnología de recubrimiento de micropartículas para depurar el agua de efluentes industriales y revalorizar los contaminantes. Esta ha sido concedida exclusivamente y con perpetuidad a esta start-up del PCUMH. La … Continue leyendo »
Inteligencia artificial para optimizar la recuperación de compuestos orgánicos de aguas residuales
Ceit coordina el proyecto europeo DARROW para desarrollar una solución de inteligencia artificial que permita a las plantas de tratamiento de aguas residuales ser más autónomas y eficientes energéticamente.
Los tóxicos PFAS contaminan las tierras de cultivo regadas con aguas regeneradas
Una investigación de Penn State revela que estos contaminantes persistentes están presentes en las aguas residuales tratadas que se usan para regar cultivos, trasladándose a estos y representando un riesgo para la salud.
Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene personal en aguas residuales
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, ha estudiado una nueva estrategia que facilita la implantación de la bioaumentación, técnica que introduce bacterias para acelerar la degradación de medicamentos y restos cosméticos en aguas y en otros medios contaminados.
Biojardineras o cómo depurar el agua con piedras, plantas y microorganismos
Onintze Parra Ipiña Investigadora predoctoral en Ingeniería Química, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Roberto Aguado Catedrático de Ingeniería Química, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Las biojardineras o humedales artificiales son sistemas accesibles, económicos, eficientes para la depuración de aguas grises.
Hacia depuradoras más eficientes y circulares para cumplir los objetivos europeos de contaminación cero
El tratamiento de las aguas residuales puede desempeñar un papel fundamental en el cambio de Europa hacia un futuro de contaminación cero si se hace más eficiente en cuanto a los recursos y se contribuye a la economía circular, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).