[themoneytizer id=»17425-1″] Participarán representantes de diferentes administraciones nacionales y europeas que explicarán sus respectivas políticas en materia de economía circular, además de representantes de la industria de los plásticos y empresas que abordarán los retos de futuro.
Aimplas inicia las investigaciones para desarrollar nuevos métodos eficientes de reciclado de materiales compuestos
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto SPARTA permitirá aprovechar hasta un 80% de los residuos actuales en comparación con otros métodos de reciclado mecánico, reducir hasta un 50% el tiempo de procesado y disminuir las emisiones de CO2 hasta un 30%.
El proyecto ELIOT investiga tecnologías de reciclado de biocomposites del sector aeronáutico
[themoneytizer id=»17425-1″] Coordinado por Aimplas, el proyecto desarrollará una solución para el fin de vida de estos materiales alineada con la economía circular, que permita al sector mejorar su sostenibilidad medioambiental.
AIMPLAS cuenta con el único auditor en España de la nueva certificación de Recyclass que garantiza la trazabilidad del contenido de plástico reciclado
[themoneytizer id=»17425-1″] La nueva certificación garantiza la trazabilidad del plástico reciclado desde el origen hasta el producto final y permite indicar su contenido de reciclado.
AIMPLAS y la Universitat de València crean el primer título de Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites
[themoneytizer id=»17425-1″] El curso ofrece una visión global de estos materiales, desde su clasificación, el proceso de obtención y formulación, los mecanismos de degradación, las nuevas tendencias, su caracterización, su proceso de fabricación y sus aplicaciones.
Un proceso de triple acción para acelerar la degradación del plástico y convertirlo en biopolímeros
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto BioICEP combina tres tecnologías innovadoras para acelerar la degradación de los plásticos hasta niveles muy superiores a los actuales y convertirlo en nuevos productos biodegradables.
Aimplas desarrolla nuevas investigaciones para mejorar la circularidad de los plásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto Economía Circular-3 ha desarrollado investigaciones en la separación de materiales multicapa, eliminación de olores, biodegradación anaerobia y valorización térmica mediante pirólisis.
Los envases plásticos alimentarios son seguros
María Carmen Moreno Lerma y Nuria García Batista. Investigadoras de AIMPLAS. El plástico se presenta como la mejor opción para el envasado de alimentos dado que es el único material que cuenta con una legislación propia completamente desarrollada y actualizada, así como una serie de protocolos científicos que actúan sobre el sistema de fabricación de … Continue leyendo »
Aimplas desarrolla procesos de reciclado basados en enzimas que degradan los plásticos un 70%
[themoneytizer id=»17425-1″] En el marco del proyecto ENZPLAST2 se está desarrollando también un procedimiento que permita el uso de microorganismos para eliminar olores procedentes de envases de productos lácteos reciclados.
Aimplas presentó más de 80 proyectos de economía circular en 2019
[themoneytizer id=»17425-1″] El centro tecnológico del plástico participó activamente en un total de 28 eventos relacionados con esta temática y sus expertos realizaron 26 ponencias sobre el tema.