El proyecto se desarrollará en Manresa y el objetivo es que las empresas de la localidad puedan comprar y vender recursos sobrantes como subproductos, agua o energía.
Europa celebra la Semana de la Prevención de Residuos
Sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre prevención de residuos, reutilización de productos y reciclaje de materiales es uno de los principales objetivos de la EWWR.
Proyecto Puente Alimentario contra el desperdicio de comida en Cataluña
La iniciativa pretende difundir los beneficios ambientales y socioeconómicos asociados a la reducción del desperdicio alimentario e incidir en los hábitos de los consumidores.
Campaña contra el desperdicio alimentario en Europa
Siguiendo el ejemplo de Francia, activistas europeos han lanzado una campaña para pedir a la Comisión Europea que incluya en su propuesta de economía circular la obligación para los supermercados de donar los alimentos sobrantes a organizaciones benéficas.
Una semana contra el desperdicio de alimentos
Con la finalidad de concienciar a la población sobre el aprovechamiento de los alimentos, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente organiza la “Semana de Reducción de Desperdicios”.
Tres millones de toneladas de residuos industriales aprovechados como recursos
En los últimos diez años, la Bolsa de Subproductos de Catalunya ha permitido el aprovechamiento como materias primas de los residuos industriales generados en los procesos productivos de las empresas.
Francia prohibe tirar alimentos a los grandes supermercados
La medida se enmarca en el objetivo del gobierno galo de reducir el desperdicio de alimentos en un 50 por ciento de aquí a diez años.
Investigadores chinos y españoles colaboran para obtener plásticos y nailon a partir de residuos agrícolas
Científicos de ambos países han logrado identificar precursores para producir compuestos químicos de alto valor a partir de un subproducto agrícola, el furfural, del que la provincia china de Cantón es un importante productor.
La industria del papel y la economía circular
La industria del papel, que trabaja con una materia prima de origen renovable –la madera– y cuyos productos se reciclan una y otra vez, se reivindica como un referente en la economía circular.
Apoyo público-privado a la simbiosis industrial: poniendo en práctica la economía circular
Maria José Meseguer Penalva. Doctora en Derecho, especializada en Derecho Ambiental. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La simbiosis industrial es un elemento clave del modelo hacia una Economía Circular y, por ello, su impulso está siendo introducido en las Estrategias y Programas relativos al impulso de la economía verde. Su éxito está en el desarrollo y experimentación de … Continue leyendo »