Un estudio de la Universidad de Plymouth revela que los dispositivos Seabin que aspiran el agua para retener los residuos son mucho menos eficaces que las limpiezas manuales y tienen un gran impacto sobre la vida marina, además de fomentar un optimismo tecnológico frente a cambios sistémicos en la producción, uso y eliminación de plásticos.
El sudeste del golfo de Bizkaia presenta niveles de residuos plásticos similares a los del Mar Mediterráneo
El centro tecnológico Azti ha liderado un estudio para definir la distribución espacial de los plásticos en aguas del golfo de Bizkaia y contribuir así a la búsqueda de soluciones para este problema global.
Ocho países de América Latina combatirán juntos la basura marina y la contaminación por plásticos
El 80% de la basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente plásticos asociados a envases de alimentos y bebidas. América Latina y el Caribe genera diariamente 17.000 toneladas de residuos plásticos. México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia integran la iniciativa.
La solución no es recoger el plástico del mar, es que no llegue
Saray Ramírez Rodríguez, David Fernández Guerrero, Lourdes Reig Puig, Martín Federico Alba y Riccardo Palazzolo Henkes Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Evitar que los plásticos lleguen al mar requiere atajar el problema desde distintos ángulos, buscando innovaciones tecnológicas, políticas y sociales.
La iniciativa Mares Circulares fabrica mobiliario urbano con plásticos reciclados de basuras marinas
En el marco de este proyecto, se han procesado 5.200 kilos de basuras marinas que han hecho posible la fabricación de 15 bancos, que se instalará en los puertos participantes.
MARLICE4PEOPLE acercará a la ciudadanía el problema de los microplásticos
El II Foro Internacional sobre basuras marinas y economía circular que se celebra en el Acuario de Sevilla del 18 al 20 de mayo organiza una serie de actividades para concienciar sobre el problema de la contaminación de los océanos.
2.600 pescadores recuperan 190 toneladas de basura marina en el proyecto ‘Upcycling the Oceans’
La iniciativa, promovida por la Fundación ECOALF y Ecoembes, hace posible que los residuos marinos que llegan a las redes de estos pescadores puedan tener una segunda vida a través de su reciclaje.
Castellón usará drones para vigilar vertidos incontrolados y basuras marinas
Las funciones de ‘patrullaje’ del dron permitirán en cortos espacios de tiempo recorrer grandes zonas del término municipal en busca de posibles vertidos, de forma que pueda facilitar la identificación de las personas infractoras.
El proyecto BAJUREC concluye la toma de datos sobre infraestructuras de gestión de residuos en los puertos pesqueros de la península
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo de este estudio realizado por Paisaje Limpio es mejorar la gestión de los residuos generados por el sector pesquero y reducir las basuras marinas.
Sevilla acogerá el II Foro Internacional de Basuras Marinas y Economía Circular, MARLICE 2022
[themoneytizer id=»17425-1″] El evento tendrá lugar del 16 al 20 de mayo bajo el lema ‘Soluciones circulares para unos océanos saludables’ y buscará generar espacios para networking, intercambio de conocimientos y experiencias en torno a las basuras marinas y la economía circular.