Junto al Puerto de Valencia se ha instalado un banco de seis metros de longitud y más de 800 kilos formado por perfiles de material plástico reciclado con un contenido del 15% de redes de pesca y otras basuras marinas.
Campaña de sensibilización sobre las basuras marinas en playas españolas
[themoneytizer id=»17425-1″] Con el fin de concienciar sobre la importancia de desechar adecuadamente los residuos se distribuirán 30.000 bolsas para residuos y 30.000 ceniceros portátiles en los arenales.
El proyecto INTEMARES marcará las directrices comunes para la pesca de basuras marinas en España
Se creará también una base de datos sobre objetos retirados en las actividades de pesca de basura que permitirá mejorar el conocimiento de los residuos encontrados y su posible origen.
La preocupante contribución europea a las basuras marinas
[themoneytizer id=»17425-1″] Los países de rentas altas son responsables del 64% de toda la basura que acaba en los mares y océanos, con Italia, Reino Unido, España y Grecia entre los cinco primeros contribuyentes.
El 80% de toda la basura marina es plástico
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio internacional dirigido por la Universidad de Cádiz y publicado en la revista Nature refleja que tan solo 10 productos plásticos representan las tres cuartas partes de todos los artículos encontrados en mares y ríos. Bolsas, botellas, envases y envoltorios suponen la mitad de la basura marina en el mundo.
Los sistemas de depósito y la responsabilidad ampliada del productor son las herramientas más eficaces contra los residuos plásticos, según un informe
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación de Eunomia para el Centro de Actividad Regional para el Consumo y la Producción Sostenibles revela que el uso combinado del SDDR y la RAP evitaría que miles de toneladas de residuos plásticos terminen en el Mediterráneo.
Tres cosas que (igual) no sabías sobre las basuras marinas
[themoneytizer id=»17425-1″] ¿Dónde se generan realmente los residuos que acaban en los mares?¿Cómo se acumulan las basuras marinas? ¿Qué son los microplásticos y cómo se producen? El centro tecnológico AZTI analiza estas cuestiones y destierra algunos mitos sobre este tipo de contaminación.
El proyecto RepescaPlas obtiene nuevos productos de valor mediante el reciclado químico de basuras marinas
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto ha completado su tercera anualidad con la recogida de 4,2 toneladas de basuras marinas y muy buenos resultados en la valorización de estas mediante reciclado químico, e inicia ahora su cuarta fase en la que se espera consolidar la gestión y tratamiento a escala industrial de estos residuos.
El proyecto RED-USE definirá un modelo de gestión de residuos de artes y aparejos de pesca
[themoneytizer id=»17425-1″] Una de las principales acciones del proyecto es promover la creación de un sistema de responsabilidad ampliada del productor para la gestión de este tipo de residuos, que en España representan un 3% de las basuras marinas.
Redes de pesca convertidas en mochilas: un proyecto vasco da una segunda vida a los residuos marinos
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto SARETU tiene el objetivo de recoger y reciclar las redes atuneras descartadas para convertirlas en hilo con el que producir nuevos tejidos y productos.