[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto RepescaPlas, tras completar su segunda anualidad con la recogida de cinco toneladas de basuras marinas, ha iniciado su tercera fase en la que se espera obtener nuevos productos a partir de los residuos recogidos mediante pirólisis.
Los ríos Llobregat y Besòs vierten media tonelada de residuos plásticos al Mediterráneo cada año
[themoneytizer id=»17425-1″] Una investigación ha analizado y cuantificado durante un año los residuos flotantes que ambos ríos arrastran hasta el mar.
Sogama edita una publicación para concienciar sobre la problemática de las basuras marinas
[themoneytizer id=»17425-1″] Se estima que cada año entran en el mar entre 6 y 8 millones de toneladas de residuos, de las cuales un 80% tienen su origen en tierra, correspondiendo el 20% restante a actividades pesqueras tales como pérdida de aparejos.
Sevilla acogerá un foro internacional sobre basuras marinas y economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Se establecerán varios ejes de trabajo con mesas multidisciplinares con el objetivo de elaborar un documento marco de conclusiones que ayude a la implementación de políticas que ayuden a la erradicación de los residuos marinos.
Concluye la primera fase del proyecto BAJUREC para la prevención de residuos marinos
[themoneytizer id=»17425-1″] Se ha realizado un diagnóstico para conocer en profundidad la situación de las infraestructuras de gestión de residuos en puertos de pesca y deportivos y se han redactado dos Guías de Buenas Prácticas para responsables de Cofradías de Pescadores y responsables de Puertos Deportivos.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar desarrollará un plan de acción contra los residuos marinos
[themoneytizer id=»17425-1″] Entre otras medidas, el plan pretende fomentar la limitación de los plásticos de un solo uso y reconocer los esfuerzos de las empresas en la eliminación de este tipo de envases.
El proyecto RepescaPlas recupera más de 800 kg de residuos marinos, la mayoría plásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo de esta iniciativa, desarrollada en puertos de Valencia y Galicia, es valorizar los residuos recuperados por los propios pescadores.
Matemáticas y robótica para elaborar un mapa de la basura marina
[themoneytizer id=»17425-1″] Gracias al software desarrollado en el proyecto Rómulo para identificar y clasificar las basuras, investigadores de la UPCT han creado un mapa de residuos sumergidos en el Puerto de Cartagena.
Pescadores comprometidos con la recogida de basuras marinas
Más de 30 pescadores asistieron en Gandía a las jornadas sobre recogida de basuras marinas programadas en el marco del proyecto RepescaPlas, con el que se esperan recuperar más de 300 kg de residuos plásticos de las costas valenciana y gallega.
Recoger 200 toneladas de residuos marinos, objetivo del sector pesquero español
La patronal CEPESCA promoverá la incorporación de mecanismos innovadores en las diferentes artes de pesca para la recogida de basuras.