[themoneytizer id=»17425-1″] Este combustible sintético reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 30 por ciento en comparación con los combustibles fósiles.
Seat probará en sus vehículos biocombustible obtenido en vertederos
[themoneytizer id=»17425-1″] La compañía automovilística participa en un proyecto europeo para avanzar en la investigación y el desarrollo del biometano como combustible.
Nuevo combustible para aviones a partir de residuos vegetales
[themoneytizer id=»17425-1″] Este nuevo biocombustible permitiría mitigar las emisiones de dióxido de carbono porque se deriva de la biomasa y tiene una densidad más alta que los combustibles de aviación convencionales.
Nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino
[themoneytizer id=»17425-1″] La producción del biocombustible de aceite de pepita de uva y bioetanol, ambas materias obtenidas durante el proceso de producción del vino, podría alcanzar alrededor de 20 kilotoneladas, cerca del 2% del biocombustible consumido actualmente en España, según un reciente estudio.
Nuevo proceso para revalorizar la glicerina que genera el biodiésel
Por cada tonelada de biodiésel se producen 100 kg de glicerina, un compuesto con pocos usos directos. Ahora, químicos de la Universidad de Córdoba han desarrollado un proceso para reutilizarla con la ayuda de un catalizador de fosfato de aluminio y una reacción de eterificación.
Investigadores mexicanos obtienen biocombustible sólido a partir de residuos de café
Estudiantes de la BUAP diseñaron el prototipo de una máquina que procesa los residuos del café y los convierte en briquetas con un poder calorífico semejante al de la leña y el carbón.
Desarrollan una planta piloto que convierte residuos cárnicos en biocombustible
Ubicada en las instalaciones de la empresa Greene en Elche, la planta utiliza una tecnología novedosa para someter los residuos a un proceso de degradación térmica y obtener productos valiosos.
Transforman residuos orgánicos en hidrógeno
Residuos orgánicos que se generan en actividades urbanas y agropecuarias son transformados en hidrógeno mediante un proceso de fermentación que involucra a un consorcio de bacterias, con el fin de tomar sus carbohidratos y producir el biocombustible.
Investigadores mexicanos desarrollan una planta de biogás a partir de residuos
La tecnología utilizada está adaptada a las condiciones del país para construir y operar plantas a escala municipal.
Life Bioseville: biocombustible de aceites de fritura para autobuses urbanos
La iniciativa europea Life Bioseville pretende crear un combustible que contamine menos que otro tipo de biodiésel. El uso de este biodiésel en el vehículo de la flota de TUSSAM, Sevilla, se llevará a cabo entre los meses de enero y febrero de 2017.