Estudiantes de la Universidad de Salamanca diseña una pequeña planta piloto que cabe en el espacio de un frigorífico y que permite obtener biocombustible apto para vehículos o calefacciones a partir del aceite usado.
Europa mejora su apuesta por los biocarburantes de segunda generación
El Parlamento Europeo respaldó ayer que los biocarburantes clásicos, como el etanol y el biodiésel, no supongan más del 6% del consumo energético de la UE en el sector del transporte para 2020. El objetivo es acelerar la transición hacia una nueva generación de biocombustibles fabricados con algas y algunos residuos orgánicos, y así reducir … Continue leyendo »