Investigadores de la Universidad de Huelva y del CSIC han comprobado la eficacia de dos especies vegetales mediterráneas como cultivos energéticos que son capaces de crecer en suelos altamente contaminados.
Investigan el uso del furfural como alternativa para producir biocombustibles
Investigadores de la Universidad de Málaga, en colaboración con grupos del Instituto de Catálisis y Petroquímica (CSIC) y de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, acaban de publicar, en la revista científica Energy and Environmental Science, un estudio que presenta el furfural como una de las moléculas más prometedoras para la síntesis de biocombustibles … Continue leyendo »
Lodos de depuradora para obtener bioenergía
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad Miguel Hernández de Elche han conseguido incrementar la producción de biomasa utilizando lodos de depuradora como fertilizante de cultivos energéticos. En concreto han demostrado su eficacia en cosechas de cynara, un tipo de cardo.
Las zanahorias desechadas sirven para producir bioetanol
Un proyecto de investigación hispano-argentino en el que participan científicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia propone utilizar las zanahorias descartadas para fabricar bioetanol. Obtener este compuesto químico -que puede usarse como combustible- a través de la fermentación de azúcares es algo común, pero hasta ahora no se había probado con estas hortalizas.