La instalación tratará 60.000 toneladas anuales de residuos ganaderos y agrícolas para producir electricidad a partir del biogás generado en el proceso.
Bioenergy Ibérica desarrolla una planta de biogás a partir de residuos de producción de queso
Las nuevas instalaciones de la quesería gallega Queizuar generarán 3.000.000 kWh de energía limpia al año a partir de sus propios subproductos, como lactosa y lodos de depuradora.
La producción europea de biometano aumenta un 20%, hasta los 4,2 bcm
En total, la producción europea de biogases (biogás y biometano) en 2022 ascendió a 21 bcm, el 6% del consumo de gas natural de la UE.
La industria del biogás celebra el reconocimiento de la Eurocámara al papel del biometano en la descarbonización del transporte
La Asociación Europea de Biogás cree, sin embargo, que el Parlamento Europeo ha perdido la oportunidad de incluir un mecanismo que contabilice dicha contribución a la reducción de emisiones de CO2.
La española Genia Bioenergy construirá la mayor planta de biometano de Portugal para valorizar residuos ganaderos
La nueva instalación tendrá capacidad para gestionar la práctica totalidad de las deyecciones de las ganaderías de Leiria, principal zona porcícola de Portugal.
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo excluye el biogás de la ley de industria cero emisiones
La Asociación Europea de Biogás (EBA) ha mostrado su «profunda preocupación» por la decisión de excluir del ámbito de aplicación de la ley «una alternativa renovable local, fabricada en Europa y competitiva».
Inaugurada en Lleida la primera planta de biometano con stripping de amonio en España
La instalación transforma el nitrógeno amoniacal contenido en la fracción líquida del digestato producto de la digestión anaerobia, generando un fertilizante sostenible.
El MITECO otorga 76,5 millones a proyectos singulares de instalaciones de biogás
Además de su rigor técnico y grado de innovación, los criterios de selección de los proyectos han valorado la ubicación en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico.
Nuevo pasteurizador para una gestión más eficiente de SANDACH y lodos de depuración mediante digestión anaerobia
La innovación se basa en desarrollar procesos de recuperación de calor y menor consumo de agua para hacer más eficiente y sostenible la pasteurización de los lodos y poder utilizar los digeridos como fertilizantes y enmiendas orgánicas de uso agrícola.
Ainia consigue aumentar hasta un 30% la producción de biometano
Los primeros resultados del proyecto Upbiomet+ han logrado un incremento de entre un 20 y un 30% de biometano, gracias a la selección de mejores materiales conductores para su producción.