Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado un biomaterial sostenible a partir de residuos orgánicos con potencial para transformar éticamente la industria textil.
Desarrollan un bioplástico a partir de cebada que se degrada en dos meses
Investigadores daneses han obtenido un compuesto biodegradable en la naturaleza a partir de almidón de cebada y residuos de la industria azucarera.
La Universidad de Alicante lidera un proyecto para obtener biomateriales del alga asiática, una especie invasora
El equipo científico busca una alternativa sostenible y de bajo coste que ayude a las administraciones públicas a gestionar las toneladas de algas que ya aparecen en todo el litoral sur de España.
El proyecto ORHI+ fomenta la sostenibilidad y la circularidad de las actividades económicas en Euskadi, La Rioja y los Pirineos Atlánticos
Mediante el despliegue de tecnologías y modelos de negocio basados en la economía circular se pretende reforzar la sostenibilidad de la región transfronteriza impulsando la colaboración entre las empresas y autoridades públicas.
Circular Valley busca nuevas startups de la economía circular
En la próxima ronda de su programa de financiación, la iniciativa alemana para la economía circular se centra en tres ámbitos: materias primas alternativas, reciclaje químico y cadena de valor.
Desarrollan cuerdas de base biológica para sustituir al plástico en acuicultura
En el marco del proyecto BIOGEARS, el centro tecnológico AZTI ha coordinado el desarrollo de cuerdas “bio” a partir de biomateriales con potencial para sustituir a los plásticos convencionales de origen fósil en el cultivo de mejillón y algas.
Investigan el desarrollo de implantes biomédicos a partir de residuos agroalimentarios
La Asociación de la Industria Navarra lidera un consorcio de empresas y centros tecnológicos cuyo objetivo es obtener nuevos biopolímeros a partir de residuos agrícolas con los que imprimir en 3D implantes para el sector biomédico.
El potencial de los residuos orgánicos como materiales de construcción
Un informe destaca el valor de residuos orgánicos como las cáscaras de cacahuetes y arroz o las pieles de patata y plátano para su uso en la construcción en forma de ladrillos o paneles aislantes.
Nuevos biomateriales a partir de residuos alimentarios para su uso en automoción y construcción
El proyecto BARBARA aprovechará residuos alimentarios y agrícolas para la obtención de bioplásticos que mediante técnicas de impresión 3D podrán utilizarse en diversos sectores industriales.
Aprovechan residuos de la industria del zumo para obtener bioplásticos
El proyecto MIPLASCOE pretende producir biopoliésteres a partir de residuos de la industria productora de zumo de naranja para la fabricación de elementos para la industria ferroviaria y botellas para el envasado del propio zumo.