Jornada técnica sobre tendencias y oportunidades de los bioplásticos de origen renovable

Jornada técnica sobre tendencias y oportunidades de los bioplásticos de origen renovable

AIMPLAS celebra el próximo día 20 de octubre una jornada técnica sobre bioplásticos de origen renovable en la que se analizará desde su papel en la economía circular hasta su fin de vida, pasando por las tendencias actuales, los retos y oportunidades o sus aplicaciones.

Aprovechan residuos de cangrejo para producir sensores de detección rápida de contaminantes

Aprovechan residuos de cangrejo para producir sensores de detección rápida de contaminantes

Las fabricas procesadoras de crustáceos generan un importante volumen de subproductos como el caparazón de cangrejo, que investigadores de la Universidad de Sevilla han reciclado para producir quitosano, al que posteriormente se le da fluorescencia para que pueda usarse en la detección de ciertas sustancias o en aplicaciones médicas.

Estudian las posibilidades del quitosano como alternativa sostenible para el envasado de alimentos

Estudian las posibilidades del quitosano como alternativa sostenible para el envasado de alimentos

Una investigación de la UPV/EHU concluye que el quitosano es eficaz para mantener algunas de las propiedades de los alimentos y prolongar su conservación, generando a la vez menos impacto ambiental que los plásticos convencionales.