Investigadores españoles han utilizado residuos procedentes de la industria agroalimentaria, concretamente del orujo de manzana, para desarrollar biomateriales capaces de actuar como matrices 3D para regeneración de hueso y cartílago.
Investigadores mexicanos obtienen nuevos biomateriales a partir de residuos orgánicos
Uno de los proyectos de la UNAM pretende modificar la bacteria Escherichia coli para producir etanol.
AIMPLAS reunirá en Valencia a los principales expertos europeos en bioplásticos
El Instituto Tecnológico del Plástico celebrará en marzo de 2017 la sexta edición del seminario internacional sobre bioplásticos, donde también se expondrán las últimas novedades del sector.
La primera botella de vino fabricada con bioplástico
Desarrollada por AIMPLAS para Bodega Matarromera, el resultado es un envase más ligero, totalmente reciclable y con menor impacto ambiental que los convencionales.
Investigadores argentinos trabajan en el primer envase biodegradable a partir de mandioca
El almidón de mandioca representa una oportunidad para agregar valor a un cultivo con un fuerte arraigo cultural en los agricultores familiares del nordeste argentino, con una producción de 80.000 hectáreas.
Jornada técnica sobre tendencias y oportunidades de los bioplásticos de origen renovable
AIMPLAS celebra el próximo día 20 de octubre una jornada técnica sobre bioplásticos de origen renovable en la que se analizará desde su papel en la economía circular hasta su fin de vida, pasando por las tendencias actuales, los retos y oportunidades o sus aplicaciones.
Aprovechan residuos de cangrejo para producir sensores de detección rápida de contaminantes
Las fabricas procesadoras de crustáceos generan un importante volumen de subproductos como el caparazón de cangrejo, que investigadores de la Universidad de Sevilla han reciclado para producir quitosano, al que posteriormente se le da fluorescencia para que pueda usarse en la detección de ciertas sustancias o en aplicaciones médicas.
Desarrollan un nuevo plástico a partir de madera
Añadiendo a la mezcla un 30% de lignina –material obtenido de las plantas–, los investigadores obtuvieron un plástico con características similares a los convencionales fabricados íntegramente con combustibles fósiles.
Mazda desarrolla un bioplástico para piezas externas de automóvil
La marca presentó los prototipos de piezas de Mazda Biotechmaterial, realizadas a base de bioplástico, en la exposición de tecnología ambiental Tokio Eco-Productos 2014, celebrada el pasado mes de diciembre.
Estudian las posibilidades del quitosano como alternativa sostenible para el envasado de alimentos
Una investigación de la UPV/EHU concluye que el quitosano es eficaz para mantener algunas de las propiedades de los alimentos y prolongar su conservación, generando a la vez menos impacto ambiental que los plásticos convencionales.