La multinacional italiana se posiciona en el mercado español de las energías renovables con una tecnología avanzada de producción de biometano que evita la emisión de olores y gases de efecto invernadero.
Un proyecto de IQS promueve el uso de lodos residuales para generar biogás
AEBIG y AINIA firman un acuerdo para impulsar la producción de biogás y biometano
A través de este acuerdo, ambas entidades promoverán la investigación, la transferencia de conocimiento y la colaboración en proyectos estratégicos que fomenten un modelo energético más sostenible y eficiente.
Sainsbury’s convertirá sus residuos de alimentos en biocombustible para su flota de camiones
La cadena de supermercados trabaja con la empresa RenECO para crear un biocombustible líquido adecuado para vehículos pesados a partir de sus excedentes no aprovechables para uso humano o animal.
Residuos para la producción de biogás: biocombustible y materia prima para el impulso de tecnologías verdes
Martín Muñoz Morales, Álvaro Ramírez Vidal y Javier Llanos López. Universidad de Castilla-La Mancha. Las materias primas para producir biogás incluyen residuos domésticos, industriales y agrícolas. Este proceso es sostenible porque aprovecha desechos que de otro modo irían a los vertederos, pero para que sea eficiente, hay que superar varios desafíos.
El proyecto de biometanización de residuos de Prezero en Barcelona, premiado por su contribución a la economía circular
BIO ENERGY FACTORY se va a constituir como la primera planta de producción de biometano mediante digestión anaerobia con inyección a red de Barcelona.
El I BioCircular Summit reúne a líderes del sector para impulsar la biocircularidad en España
Este primer BioCircular Summit, que congregó a más de doscientos participantes, analizó claves regulatorias, políticas y estratégicas de todos los subsectores de la biocircularidad: bioenergía, biocombustibles, gases renovables, bioproductos y biorrefinerías.
Un informe analiza el potencial de la gasificación de residuos y biomasa en el sistema energético europeo
Se estima que la capacidad de producción alcanzará los 37.000 millones de metros cúbicos (bcm) en 2040, lo que representa el 33% del potencial total de producción de biometano en Europa.
Cómo aprovechar los residuos agroganaderos para promover la autonomía energética de las islas
Juana Fernández-Rodríguez. Profesora Titular-Departamento Tecnologías del Medio Ambiente-IVAGRO-Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz. En lugares aislados, como las islas, la codigestión anaerobia presenta ventajas porque permite usar residuos locales como sustrato e inóculo, disminuyendo su volumen, a la vez que reduce la dependencia de combustibles externos.
El proyecto Life MERLIN combinará la valorización de lodos de depuradora y residuos alimentarios para producir biogás
Esta iniciativa europea, liderada por Cetaqua, probará en dos depuradoras de Murcia y Alicante una solución innovadora y eficiente para impulsar la producción de biogás a partir de residuos.