Investigadores japoneses han encontrado una forma de utilizar un componente del glicerol, subproducto de la producción de biodiésel, para producir propileno de origen biológico.
Investigan la obtención de bioplásticos a partir de una alga invasora
El proyecto RUGUPLAS evaluará la viabilidad técnica del uso del alga invasora Rugulopteryx okamurae para la producción de bioplásticos aplicables en el sector pesquero, uno de los más perjudicados por su presencia.
Bioplásticos a partir de celulosa para envasar alimentos de consumo rápido
Investigadores del IHSMA de la Universidad de Málaga han desarrollado un material biodegradable para envolver alimentos que podría obtenerse a partir de residuos agrícolas.
BIOFAST reduce el tiempo de los ensayos de biodegradación aplicados a bioplásticos en entornos de compostaje
La aceleración de los estudios de biodegradación permite una mayor eficiencia en los procesos de desarrollo de bioplásticos compostables, reduciendo los costes operativos y mejorando la sostenibilidad de las nuevas líneas de productos.
Plásticos para automoción y films acolchados a partir de residuos agrícolas
Varios centros tecnológicos españoles han concluido con éxito el proyecto de excelencia Cervera Agromatter, que ha desarrollado materiales sostenibles y de fácil reciclabilidad a partir de residuos agroforestales.
¿Existen alternativas al plástico?
Lucía Caballero. Jefa de Edición / Editora de Medio Ambiente y Energía. The Conversation. Entre los posibles sustitutos de los plásticos que se investigan en la actualidad están los materiales compostables provenientes de los residuos orgánicos.
Bayer prueba con éxito un bioplástico compostable para uso agrícola
El nuevo material, desarrollado por Novamont, puede gestionarse sin separarlo de los residuos vegetales, evitando la presencia de microplásticos en el compost.
El envase alimentario ideal no es una utopía
María Vargas Colás. Catedrática de Universidad – Investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV. Universitat Politècnica de València. Chelo González Martínez. Catedratica y directora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV. Universitat Politècnica de València. El desarrollo de nuevos envases compostables, antioxidantes y antimicrobianos facilita una mejor conservación de los alimentos y contribuye a … Continue leyendo »
Utilizan tinta de sepia para producir bioplásticos
Investigadores japoneses han estudiado la descomposición química de la melanina derivada de la tinta de sepia y su aplicación en la síntesis de películas y partículas de biopolímeros.
Cuatro centros tecnológicos se unen para potenciar el uso de bioplásticos
Aimplas, Aitiip, Cidaut y Gaiker forman la Red MARFIL, centrada en el desarrollo de plásticos biobasados, principalmente a partir de residuos, subproductos agroindustriales o biomasas alternativas.