Investigadores de la Universidad de Alicante han conseguido optimizar la producción de bioplásticos y pigmentos naturales de interés industrial a partir de residuos de ‘chuches’.
Un centenar de especialistas debaten en Valencia sobre los retos y oportunidades de los bioplásticos
Durante el Seminario Internacional de Biotecnología Aplicada al Sector del Plástico, organizado por AIMPLAS, más de 20 expertos presentaron las últimas innovaciones en la materia y pusieron sobre la mesa los desafíos a los que hace frente el sector, así como sus contribuciones a la sociedad y la economía.
Científicos japoneses desarrollan un nuevo plástico reciclable y totalmente degradable en el mar
Los nuevos plásticos no son tóxicos ni inflamables y pueden remodelarse a temperaturas superiores a 120 °C como otros termoplásticos.
La biodegradación de los bioplásticos y su impacto ambiental a través del proyecto POLBIO
Sara Boo González. Investigadora del área de bioenergía. Centro Tecnológico EnergyLab. Con el objetivo de avanzar hacia alternativas al plástico más ecológicas y responsables, el proyecto POLBIO está allanando el camino para una comprensión más profunda de los bioplásticos y su relación con el medio ambiente.
Utilizan tinta de sepia para producir bioplásticos
Investigadores japoneses han estudiado la descomposición química de la melanina derivada de la tinta de sepia y su aplicación en la síntesis de películas y partículas de biopolímeros.
Obtienen un bioplástico transparente a partir de residuos de la poda del olivar
«El olivar andaluz podría convertirse en el principal proveedor de materia prima para la fabricación de bioplásticos en España», asegura la responsable de la investigación.
El sector europeo de bioplásticos reclama un plan industrial propio
European Bioplastics pide a la UE un plan de acción para acelerar el crecimiento industrial de los biopolímeros, incluyendo la armonización normativa, el acceso a biomasa sostenible o el apoyo financiero a la innovación.
Obtienen un film biodegradable combinando biopolímeros derivados del mar
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han usado biopolímeros de algas marinas y caparazones de cangrejo para fabricar materiales compuestos de origen natural que podrían servir como sustitutos de los plásticos a base de petróleo.
Cajas de plástico compostables para botellas de vino a partir de los restos de la vid
El proyecto RASPONS valoriza los residuos de la producción de vino en forma de envases plásticos símil cartón más sostenibles y con propiedades mejoradas.
Desarrollan cuerdas de base biológica para sustituir al plástico en acuicultura
En el marco del proyecto BIOGEARS, el centro tecnológico AZTI ha coordinado el desarrollo de cuerdas “bio” a partir de biomateriales con potencial para sustituir a los plásticos convencionales de origen fósil en el cultivo de mejillón y algas.