[themoneytizer id=»17425-1″] En el proyecto COMFUME se han obtenido films translúcidos con una mejora de la barrera al oxígeno del 90% y al vapor de agua del 70% en comparación con bioplásticos sin modificar.
Itene obtiene nuevos biopolímeros a partir de residuos agrícolas y urbanos
[themoneytizer id=»17425-1″] En el marco del proyecto BIOWASTE2PACK se han logrado nuevas materias primas alternativas que tienen la misma calidad que los bioplásticos actualmente disponibles en el mercado.
El proyecto DAFIA obtiene nuevos productos de alto valor a partir de subproductos de la industria pesquera y residuos urbanos
[themoneytizer id=»17425-1″] Los resultados del proyecto proporcionan soluciones sostenibles para el sector de la automoción y el envase alimentario a través del desarrollo de nuevos biopolímeros, aditivos ignifugantes y envases barrera.
La producción de bioplásticos crece un 15% y se hacen hueco en sectores como la construcción, la automoción o el textil
[themoneytizer id=»17425-1″] AIMPLAS organiza la séptima edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles en la que más de 250 profesionales y expertos debaten sobre el futuro de los plásticos y su sostenibilidad medioambiental.
El proyecto SINSOST investiga nuevos materiales biodegradables para envases
[themoneytizer id=»17425-1″] ITENE está incorporando refuerzos para mejorar las propiedades de materiales utilizados tanto en aplicaciones de papel y cartón como de plástico.
Transforman residuos de mango en biopolímeros
[themoneytizer id=»17425-1″] Los desperdicios de esta fruta pueden ser transformados en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en el ámbito sanitario.
Una investigación de la USC propone la producción de bioplásticos a partir de aguas residuales del sector de conservas de pescado
La investigación avanza en el estudio de la transformación de los compuestos contaminantes orgánicos de las aguas residuales mediante la aplicación de procesos biotecnológicos para obtener biopolímeros.
La Universidad de Cantabria analiza el aprovechamiento de los residuos marinos
Esta semana, los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria analizan en Suances el aprovechamiento de los residuos del sector pesquero.
Utilizan residuos de la industria papelera para fabricar paneles biodegradables para camiones y autobuses
El proyecto BRIGIT ha desarrollado bioplásticos resistentes al fuego y biodegradables que se utilizarán en forma de paneles en la industria del transporte.
AIMPLAS reunirá en Valencia a los principales expertos europeos en bioplásticos
El Instituto Tecnológico del Plástico celebrará en marzo de 2017 la sexta edición del seminario internacional sobre bioplásticos, donde también se expondrán las últimas novedades del sector.