[themoneytizer id=»17425-1″] El sistema instalado en la región francesa de Grand Lyon cuenta con un proceso de digestión anaeróbica a microescala, un motor Stirling para valorizar el biogás y una unidad de fermentación en estado sólido para producir productos de base biológica de alto valor. Además se ha desarrollado una herramienta de apoyo a la … Continue leyendo »
Huesca acogerá una planta de biometano a partir de residuos orgánicos
[themoneytizer id=»17425-1″] Promovida por Enagás y Genia Bioenergy, la instalación se ubicará en la localidad de Vencillón y tendrá capacida dpara biodigerir 140.000 toneladas anuales de estiércol, residuos agroalimentarios y lodos de depuradora.
BIOCIRCULARCITIES explorará el potencial de los biorresiduos para el desarrollo de una bioeconomía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Con el fin de acelerar la transición hacia la bioeconomía circular, este proyecto europeo analizará modelos de gestión de biorresiduos eficientes desde el punto de vista económico y ambiental para desbloquear soluciones innovadoras e integrales.
Zero Waste Europe defiende que la reducción de las emisiones de metano pasa por la digestión anaeróbica de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] La organización ambientalista celebra que el informe de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo sobre la estrategia de la UE para reducir las emisiones de metano destaque «que siempre debe existir una opción viable de tratamiento biológico».
La biofactoría de Guijuelo transforma los residuos de la industria agroalimentaria en biocombustible
[themoneytizer id=»17425-1″] Las 3.000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, se convierten en biocombustible suficiente para abastecer 50 vehículos, que ya han empezado a circular por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de la depuradora.
Ponen en marcha una planta de biogás en Teruel con capacidad para gestionar 165.000 toneladas de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Ubicada en la localidad de Valderrobles, convertirá en energía y biofertilizantes los purines y otros residuos orgánicos generados por el sector ganadero de la comarca turolense de Matarraña.
La firma valenciana Genia Bioenergy construye una planta de compostaje en Rumanía
La instalación, ubicada en el área metropolitana de Bucarest, tendrá capacidad para tratar hasta 60.000 toneladas de residuos al año.
Instalan 270 nuevos contenedores para materia orgánica en 31 barrios de Palma
A finales de este año, mas de 400.000 habitantes de Palma dispondrán ya del servicio de recogida selectiva de biorresiduos.
La localidad valenciana de Llíria obtendrá biometano de los residuos orgánicos de su comarca
[themoneytizer id=»17425-1″] Una planta de biodigestión promovida por Genia Bioenergy con el apoyo de Enagas, será capaz de tratar 90.000 toneladas anuales de biorresiduos y generar más de 13 millones de m3 de gas sostenible.
La Xunta ve «imposible» cumplir el plazo para la recogida selectiva de biorresiduos propuesto en el proyecto de Ley de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] La conselleira de Medio Ambiente asegura que si la obligatoriedad de implantar la recogida separada de materia orgánica en los municipios de más de 5.000 habitantes se adelanta a finales de 2021, los ayuntamientos «no tendrán dónde llevar ese residuo».