[themoneytizer id=»17425-1″] La nueva planta forma parte de una red de 17 instalaciones gracias a las que un total de 283 ayuntamientos dispondrán de una planta de compostaje o un centro de transferencia a menos de 50 kilómetros de distancia.
Lanzarote lanza un programa piloto de compostaje doméstico
[themoneytizer id=»17425-1″] Las familias participantes recibirán formación y una guía de consulta, así como una compostadora de 400 litros y un aireador, y se comprometerán a facilitar las tareas de control y seguimiento que llevará a cabo el personal técnico del proyecto.
¿Dispone España de instalaciones suficientes para tratar el flujo creciente de biorresiduos recogidos selectivamente?
[themoneytizer id=»17425-1″] Rosaria Chifari. Fundació ENT. En los próximos años se prevé un aumento de la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales, pero ¿hay instalaciones suficientes para tratarlos en España?
La startup canadiense Tero lanza un dispositivo doméstico que convierte los residuos en abono en solo unas horas
[themoneytizer id=»17425-1″] En un plazo de tres a ocho horas, Tero recicla hasta el 95% de los restos de alimentos, reduciendo notablemente el volumen de residuos generados en el hogar.
Logroño inicia este mes la recogida selectiva de residuos orgánicos
[themoneytizer id=»17425-1″] En una primera fase que comenzará el próximo 26 de abril, el Ayuntamiento de la capital riojana instalará 100 contenedores marrones para biorresiduos en cinco barrios y seis calles de la ciudad.
Gipuzkoa supera la tasa de reciclaje del 55%
[themoneytizer id=»17425-1″] La recogida selectiva de residuos también aumentó hasta el 58% en 2020, gracias al incremento de la recolección de biorresiduos, que permitió contrarrestar las ligeras caídas en el resto de fracciones reciclables como consecuencia de la pandemia.
Comienza la instalación masiva de contenedores para la recogida de biorresiduos en Palma
[themoneytizer id=»17425-1″] Para final de año el Ayuntamiento prevé contar con casi 600 contenedores marrones de materia orgánica que darán servicio a más de 400.000 habitantes.
Aprobado el Plan Integral de Residuos de Andalucía
[themoneytizer id=»17425-2″] La recogida separada de biorresiduos, los centros de preparación para la reutilización o la atención a la creciente presencia de residuos plásticos en la costa son algunas de las principales novedades del Plan.
La Xunta de Galicia adjudica la redacción del proyecto de su tercera planta de compostaje
[themoneytizer id=»17425-1″] Ubicada en Cervo (Lugo), esta nueva instalación de tratamiento de biorresiduos dará servicio a 15 ayuntamientos y se sumará a las proyectadas en Vilanova de Arousa y Verín, así como a la que ya está en funcionamiento en el complejo medioambiental de Cerceda.
Nace la red Konposta Araba para mejorar la gestión de residuos orgánicos en Álava
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de una iniciativa que busca que todas las entidades con competencia en residuos del territorio trabajen en red y puedan compartir sinergias, con el objetivo común de aumentar y mejorar los sistemas de compostaje.