[themoneytizer id=»17425-1″] Según cálculos de la UBA, establecer un límite de 120 km/h permitiría reducir en 2,6 millones de toneladas anuales las emisiones a la atmósfera de CO2 equivalente.
Proponen un sistema de captura de CO2 que reduce un 90% las emisiones de los camiones
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de EPFL suizo han patentado un nuevo concepto que podría reducir las emisiones de CO2 de los camiones en casi un 90%. Implica capturar CO2 dentro del sistema de escape, convertirlo en un líquido y almacenarlo en el vehículo. El CO2 líquido se entregaría a una estación de servicio y se … Continue leyendo »
El proyecto LOWCO2 aborda la captura y valorización de CO2 para uso industrial
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto tiene el doble objetivo de desarrollar nuevos equipos y procesos que permitan reducir las emisiones de dióxido de carbono y propiciar la generación de nuevas cadenas de valor basadas en el aprovechamiento del CO2 capturado.
El proyecto Bac-To-Fuel convertirá CO2 en biocombustible
[themoneytizer id=»17425-1″] Liderado por la Universidad de Santiago de Compostela, el proyecto usará bacterias genéticamente modificadas para convertir dióxido de carbono e hidrógeno en un biocombustible apto para el transporte.
Alargar dos años la vida útil de los teléfonos móviles evita hasta un 43% de las emisiones asociadas
Se estima que los europeos tienen guardados en los cajones unos 700 millones de móviles sin usar. Su reutilización evitaría la emisión de 21 millones de toneladas de CO2.
El tratamiento térmico de residuos ganaderos permite reducir las emisiones de CO2 hasta un 97%
[themoneytizer id=»17425-1″] Un equipo de científicos, con participación española, ha comprobado que la aplicación en el suelo de biochar (biocarbón) e hidrochar (carbonización hidrotermal) puede reducir hasta un 97% las emisiones de CO2 con respecto al uso de residuos ganaderos.
Un proceso de fotosíntesis artificial transforma el dióxido de carbono en combustibles líquidos
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Illinois han producido hidrocarburos complejos y licuables a partir de CO2 y otros recursos naturales, como la luz solar.
Proponen el uso de residuos industriales para fabricar cemento neutro en carbono
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores alemanes han reemplazado la piedra caliza usada en la fabricación de cemento por residuos de la producción de caolín y aluminio, libres de CO2, obteniendo un material con las mismas propiedades que las mezclas convencionales.
Estas son las diez empresas más contaminantes de España
[themoneytizer id=»17425-1″] Endesa, Repsol y Naturgy encabezan la lista de las diez compañías que más emisiones liberaron a la atmósfera en 2018, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad.
Un proyecto de aprovechamiento de biogás de vertedero evitará la emisión de 500.000 toneladas de CO2
[themoneytizer id=»17425-1″] La iniciativa, desarrollada por la empresa Urbaser, permite aprovechar el biogás para producir energía eléctrica o transformarlo en biocombustible de uso industrial, doméstico o de automoción.